Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con foco en la crisis, la CET encabezó una reunión con prestadores turísticos en la ciudad

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 15/07/2025 20:18

    Durante la mañana del martes, se realizó en el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú un encuentro convocado por la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), del que participaron prestadores locales y representantes de distintas instituciones del sector. Martes, 15 de Julio de 2025, 18:41 Por Lautaro Silvera La reunión tuvo como objetivo delinear estrategias comunes para fortalecer la actividad turística en Gualeguaychú y la región, en el marco de un contexto económico adverso y en plena temporada de invierno. Estuvieron presentes el presidente de la CET, Juan Manuel Acedo; el titular de la Subsecretaría de Turismo de Gualeguaychú, Fernando Zubillaga, y el Dirección de Gestión Turística, Adrián Romero, entre otros. Según explicó Acedo, la iniciativa forma parte de una gira por diferentes localidades de la provincia. “Nació como una visita a nuestros socios, pero al organizarla, se transformó en una gira. Muchos conocen el nombre de la Cámara, pero no necesariamente nuestras acciones concretas”, señaló. Durante la jornada se presentaron las herramientas de comercialización disponibles para los prestadores, como la participación en workshops, rondas de negocios y espacios de venta directa con agencias y mayoristas. En ese sentido, Acedo destacó la importancia de reactivar las ventas anticipadas: “Ese hábito se ha perdido, y eso dificulta la planificación económica de hoteles, gastronómicos y emprendimientos turísticos”. “Tenemos la idea de trabajar en venta anticipada de paquetes turísticos que hacen las agencias de viaje. Estamos diagramando una acción similar para poder vender en temporada baja, lo que sea el mes de septiembre, que es más complicado para el turismo. Tratar de que el prestador de servicios pueda vender, pueda con estas ventas anticipadas lograr hacerse de capital suficiente para invertir en vista de la temporada de verano, porque no es que uno comienza diciembre y empieza a tener más gente hospedada y hay más movimientos de turistas. Hay que prepararse para eso, hay que preparar los servicios, hay que mejorarlos, hay que actualizarlos, porque el turista cada vez adquiere mayores y mejores servicios y eso requiere una inversión. Además, se compartieron detalles sobre los eventos programados para lo que resta del año, en los que los prestadores podrán participar sin costo de inscripción, cubiertos por la Cámara, salvo los gastos de traslado y alojamiento. “El acceso a vender en esos espacios está garantizado por la CET”, afirmó Acedo. Respecto a la situación actual del sector, el presidente de la entidad remarcó: “No hay mucho más tiempo para esperar soluciones quizás mágicas. Este es un trabajo que hay que hacerlo más de campo, con nuestros socios, con las instituciones, los prestadores y los municipios”. Vacaciones de invierno y promoción interna Consultado sobre el movimiento turístico en la provincia, Acedo indicó que las reservas para la última semana del receso en Entre Ríos son “un tanto bajas”. En relación con la semana próxima, cuando comienzan las vacaciones de Buenos Aires, señaló que las expectativas son mejores, con reservas por encima del 40%. De esto también coincidieron varios prestadores presentes, ya que las vacaciones de invierno de Buenos Aires comenzaran la próxima semana. “Las fechas que más nos importan en este periodo son las vacaciones de invierno de Buenos Aires. Históricamente la ciudad ha trabajado en esas vacaciones”, reflejaron algunos prestadores. En cuanto a las propuestas a futuro, mencionó la organización de un evento de venta masiva a precios promocionales, previsto para los próximos meses, y el desarrollo de un club de beneficios turísticos con impronta del sector privado, un proyecto que podría articularse con otras provincias de la región mesopotámica. La gira de la CET continuará en los próximos días por la región de Tierra de Palmares, para luego seguir por la costa del Uruguay y, más adelante, el centro y la costa del Paraná. “La cámara cumplió todos 10 años de vida. Hoy ya formamos parte de la federación de cámaras de turismo, hace pocas semanas nos unimos a la Cámara Argentina de Turismo, la verdad que fue un logro sumamente importante, un reconocimiento, somos parte de la Federación Económica también de Entre Ríos, tenemos instituciones madres sumamente importantes, ya sea específica del turismo, sea económica en general como es la Federación Económica de la provincia, donde también el Centro de Defensa Comercial es parte, así que existe una relación en diferentes ámbitos donde también se puede obtener beneficios gracias al turismo y el turismo obtener beneficios gracias a otras actividades económicas, esto es recíproco, tenemos que trabajarlo de esta manera, hoy la situación quizás un tanto adversa en la economía en general, pero creo que salimos todos juntos”, indicó el Presidente. Acedo valoró especialmente la participación del Municipio de Gualeguaychú en la reunión. “Es sumamente importante la apertura que tuvieron Adrián y Fernando. Siempre esperamos este tipo de vínculo con los municipios. Lo que beneficia al socio también se potencia si hay buena relación con quienes dirigen las acciones turísticas”, expresó. Finalmente, hizo un llamado a reforzar el trabajo colaborativo dentro del sector: “No podemos pretender que el turista quede en un solo lugar. Debemos aprender a recomendarnos entre nosotros y mostrar todo lo que tiene la provincia. Destaco por el ejemplo el caso de Victoria, que a través del Museo del OVNI logró vender turismo incluso en el exterior, y de esto muchas personas no lo sabían. Para eso estamos: para trabajar en un gran equipo que es Entre Ríos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por