16/07/2025 05:11
16/07/2025 05:09
16/07/2025 05:09
16/07/2025 05:09
16/07/2025 05:08
16/07/2025 05:08
16/07/2025 05:08
16/07/2025 05:08
16/07/2025 05:07
16/07/2025 05:07
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 15/07/2025 19:54
La presentación se realizó en la mañana de este martes en la Fiscalía de la ciudad. Se apunta a los presuntos delitos de “Incumplimiento en los deberes de funcionario público” y “Daño y destrucción de propiedad de dominio público municipal”. Martes, 15 de Julio de 2025, 9:28 Redacción EL ARGENTINO A las 7.15 horas de este martes, fue presentada la denuncia por Mercedes Dolores Carballo, una de las referentes de las bandas de rock de la ciudad, quien lo hizo -según contó a EL ARGENTINO- en nombre del Colectivo de Músicos y Músicas del Rock (Comuro). “Vengo a formular denuncia contra funcionarios públicos municipales, productores y cualquier otro responsable del evento llevado a cabo en fecha 22 de junio del corriente en el Teatro Gualeguaychú de esta Ciudad –recital de rock de la banda Cruzando el Charco-, en cuanto prima facie consideramos se ha incurrido en el delito de Incumplimiento en los deberes de funcionario público (Art. 248 y 249 C.P.), Daño y destrucción de propiedad de dominio público municipal (Art. 184 inc. 5 C.P.)”, sostiene la denuncia a la que accedió EL ARGENTINO. Al tiempo que considera “agravante del hecho” que el daño se produjera en el Teatro Gualeguaychú, “edificio referencial de nuestra ciudad, sujeto de declaración de protección como patrimonio histórico y cultural de la nación, en abierta violación a la Ley 12.665 (modif. por Ley 24.252 y 27103) y el Decreto 131/97 PEN”. El documento presentado en la Fiscalía, consta de 15 carillas, en las que se realiza un detalle exhaustivo de la prueba y de la normativa presuntamente incumplida. “Es imprescindible referir que tanto la suscripta como otros referentes del rock de la escena local, que serán ofrecidos como testigos para acreditar los dichos vertidos en la presente, tuvimos una reunión en enero de 2024 con el sub secretario de Cultura y Deportes Luis Castillo, con el concejal Juan Pablo Castillo donde se nos notificó que las bandas de rock, no podían utilizar el Teatro Gualeguaychú porque la estructura del mismo no soportaba ni los decibeles ni el tipo de eventos”, apunta la denuncia. Y sigue: “Esta postura fue sostenida en cada oportunidad que solicitamos, como bandas locales, que se nos permita el uso del mismo, y que las consecuencias podían ser desde roturas de la estructura hasta derrumbes. Dentro de los argumentos que se nos daban, irónicamente predominaba que el ‘público del rock’ no se queda quieto durante los eventos y eso constituía un peligro para el teatro”. En el extenso documento presentado se citan declaraciones periodísticas de Castillo en las que el funcionario explicaba que eventos como “Escena Rock”, del que Comuro fue protagonista, no podían continuar realizándose porque el Teatro “no está preparado para la agresión sonora que significa altos volúmenes”, en palabras del funcionario municipal. “Tal es así -explicaba en la nota citada- que estamos en un proceso de restauración, porque todo lo que se hizo hace algunos pocos años, cuando se rehízo el teatro a su forma original, se están rajando las paredes, ¿por qué? porque es un teatro que no está pensado para tolerar esos niveles… el Teatro Gualeguaychú es un monumento histórico nacional que está sujeto a determinadas pautas de cuidado que no podemos pasar por arriba”. La denunciante apunta a las intervenciones por fuera d los canales legales (por ser patrimonio histórico y cultural de la nación) y pone de manifiesto el hecho de que “el funcionario asevero categóricamente que, el evento denunciado no se podía realizar, allí surge un conocimiento claro y contundente de la ilegalidad del mismo, porque implicaba ineludiblemente un daño. Asimismo, manifiesta conocer toda la normativa protectoria del edificio histórico como tal, y abiertamente, tanto Castillo como el resto de los funcionarios que avalaron el evento, llevaron a su deliberada destrucción”. Asimismo, Carballo sostiene que en los eventos llevados a cabo durante la anterior gestión municipal en el mismo escenario -Escena Rock, concretamente- “el control del público asistente era exhaustivo” y “jamás se permitieron los desmanes y descontroles observados en los videos de conocimiento público del evento que aquí denunciado”. “Nos explicaron que, para este tipo de eventos, si o si, se requerían inhibidores de sonidos, y que hasta que los mismos nos sea instalados, estos eventos no se realizarían. Ninguno de estos controles se realizó o se exigió a la productora que irregularmente se autorizó a desarrollar el evento”, cuestionó la denunciante. Para luego realizar un extenso desarrollo de las circunstancias que configurarían los delitos de “Incumplimiento en los deberes de funcionario público” y “Daño y destrucción de propiedad de dominio público municipal”. https://www.canva.com/design/DAGtRrzkJ3g/LdOer0mNZzPnh8758xdvpA/edit?utm_content=DAGtRrzkJ3g&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Ver noticia original