Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Madariaga avanza con un protocolo de optimización terapéutica

    » Elterritorio

    Fecha: 15/07/2025 19:40

    Apunta a mejorar la eficacia de los tratamientos, reducir complicaciones y garantizar una atención centrada en el paciente. martes 15 de julio de 2025 | 18:00hs. El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” continúa impulsando acciones para mejorar la calidad de atención. En esta línea, avanza con la implementación de un protocolo institucional de optimización terapéutica, orientado a maximizar los beneficios clínicos, reducir complicaciones y asegurar una atención centrada en el paciente. Recientemente se llevó a cabo una jornada en el Salón de Usos Múltiples del Hospital, donde se presentó este protocolo a los equipos de Áreas Críticas y Emergencias. La exposición estuvo a cargo de la Dra. Carolina Farquharson, del Servicio de Procuración de Órganos y Tejidos. “El protocolo de optimización terapéutica es una herramienta institucional en la que venimos trabajando desde hace seis meses, con participación multidisciplinaria”, explicó la profesional. Este documento, aprobado en diciembre de 2024, está en proceso de desarrollo de su versión jurídica. Mientras tanto, se vienen realizando capacitaciones semanales y mensuales en distintos servicios del hospital, como Terapia Intensiva, Unidad Coronaria y Emergencias. La optimización terapéutica consiste en el ajuste preciso y personalizado de tratamientos médicos para maximizar su eficacia y minimizar riesgos y efectos adversos. En este caso, el protocolo busca acompañar de forma adecuada a pacientes con evolución desfavorable, especialmente en el final de la vida, y garantizar una atención de calidad también para sus familias. Según indicó la Dra. Farquharson, los objetivos centrales son unificar criterios de atención, evitar la obstinación terapéutica, fortalecer la comunicación médico-paciente, y asegurar el cumplimiento de los marcos éticos y legales vigentes. “El documento sirve para tomar decisiones importantes desde una mirada multidisciplinaria. La idea es que las decisiones estén centradas en la persona y respeten la dignidad humana”, subrayó. Desde marzo de este año, el protocolo fue presentado a los servicios de Clínica Médica, Emergencias, Áreas Críticas, Ginecología y Traumatología. En adelante, se continuará el cronograma de formación según las necesidades detectadas en cada sector del hospital. Esta iniciativa se enmarca en la política de la Fundación Parque de la Salud, que promueve la mejora continua en los servicios del Hospital Escuela a través del trabajo interdisciplinario y la capacitación constante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por