15/07/2025 21:46
15/07/2025 21:45
15/07/2025 21:45
15/07/2025 21:45
15/07/2025 21:44
15/07/2025 21:43
15/07/2025 21:43
15/07/2025 21:42
15/07/2025 21:41
15/07/2025 21:41
» Misioneshoy
Fecha: 15/07/2025 15:41
Hasta la fecha se llevan plantados 725 ejemplares arbóreos, en lo que va del año, en el Barrio Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas. El objetivo del área de Infraestructura Verde del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) para el corriente año es alcanzar las 2.500 unidades.En el Mes Provincial del Árbol, el IPRODHA, a través de su equipo de Infraestructura Verde, continúa con el Plan Estratégico de Arborización en distintos sectores de la urbanización.La iniciativa contempla la plantación planificada de árboles en veredas, bulevares y espacios verdes, priorizando especies nativas y adaptadas al entorno misionero, especialmente aquellas que no representan riesgos para la infraestructura de las viviendas a medida que crecen (como roturas de cañerías, levantamiento de cimientos, entre otros).Uno de los ejes novedosos del proyecto es la consolidación de bosques urbanos, como el que ya comenzó a conformarse sobre la avenida Los Horneros, casi en la intersección con la arteria Crisantemos. Hasta el momento, allí se han plantado 121 árboles de especies diversas, como timbó, lapacho rosado, cañafístula, tecoma, palmera pindó, pitanga, cedro, ceibo, pata de buey, lapacho amarillo, níspero, guayaba entre otras. Próximamente, las tareas continuarán en los sectores 3 y 6 del barrio.Desde el Instituto recalcaron que se trata de un trabajo articulado con los vecinos, “quienes son protagonistas claves en el cuidado de los ejemplares y en la concientización ambiental. La participación comunitaria es fundamental para garantizar la permanencia y el correcto desarrollo del arbolado urbano”, señalaron.En este contexto, desde el organismo recordaron que el barrio cuenta con un plan de arborización específico. Por ello, solicitaron a los adjudicatarios abstenerse de realizar plantaciones no autorizadas, ya que podrían generar inconvenientes en la infraestructura del barrio. Puntualizaron en que las especies permitidas y los criterios de plantación pueden consultarse en el Centro de Atención al Público en Itaembé Guazú o en el WhatsApp de la Dirección de Emergencia Social: 3764-618649Corredores verdesEn el marco de este trabajo, se están desarrollando distintos corredores vegetales en áreas estratégicas de Itaembé Guazú. La ejecución está a cargo del equipo técnico de jardinería del Organismo y tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental y delimitar espacios mediante la incorporación programada de especies arbóreas.Una de las primeras intervenciones se realizó sobre la avenida Yerba Mate, entre la intersección de Pino Paraná y calle Canelas, hoy -se puede observar- que tienen una altura de 3 metros en proximidades del sector 508 viviendas. En esa zona se plantaron ejemplares nativos como timbó y palo borracho. También se sumaron cañafístulas en el trayecto entre los sectores 3B y 3C. Se proyecta continuar con lo propio sobre calle Cedro, entre avenida Yerba Mate y avenida del Té.Además, se prevé la plantación sobre calle las Petunias entre las calles Yacaré y Gato Onza, continuando con el trabajo en el espacio verde ubicado por Las Campanillas entre calle Oso Hormiguero y calle Las Caléndulas. La información sobre las especies nativas utilizadas se difunde a través de comisiones vecinales y redes sociales, comentó Claudia Reynoso, del Instituto.Parte de los fundamentos que el IPRODHA comparte con la comunidad para llevar adelante el programa y motivar su sostenimiento en el tiempo es que los árboles cumplen un rol fundamental en la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad, el filtrado de contaminantes y la protección de suelos y cuerpos de agua. Por otro lado, en los entornos urbanos, brindan sombra, reducen el estrés térmico, mejoran la calidad del aire y contribuyen al bienestar psicosocial de la población.
Ver noticia original