15/07/2025 20:15
15/07/2025 20:15
15/07/2025 20:14
15/07/2025 20:14
15/07/2025 20:13
15/07/2025 20:11
15/07/2025 20:11
15/07/2025 20:10
15/07/2025 20:10
15/07/2025 20:10
» Politicargentina
Fecha: 15/07/2025 14:15
La Fundación Encuentro registró 1,1 millón de desocupados en marzo, con la mitad de los afectados entre los 18 y los 30 años; construcción, comercio y servicio doméstico concentran la sangría. La radiografía muestra que el 50 % de quienes quedaron afuera del sistema son jóvenes; entre ellos, las mujeres menores de 30 años sufren una tasa de desocupación del 19,2 %, el pico más alto desde 2021. Además, el 26,8 % de los desempleados mantiene un hogar, lo que multiplica el impacto social de la recesión. Por rubros, construcción cargó con un 18,2 % de los despidos, comercio con un 15,6 % y servicio doméstico con un 14,6 %. Estos tres sectores reúnen la mitad de los casos y exponen “su particular vulnerabilidad ante las variaciones del mercado laboral”, puntualizó la Fundación. Industria manufacturera, hoteles y transporte completan la nómina crítica.Cabe señalar que la distribución territorial también revela contrastes: el Gran Buenos Aires lidera la tasa de desempleo con un 9,1 %, mientras la Patagonia registra 4,9 %. El informe advierte que las “estrategias de supervivencia” —changas, autoempleo y pluriempleo familiar— empezaron a saturarse en 2025, signo de una crisis que deja al país frente a un desempleo más prolongado y de mayor impacto familiar.
Ver noticia original