Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Hace muchos años decidí dejar de protestar y decidí involucrarme"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 15/07/2025 13:35

    Martes 15 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 12:49hs. del 15-07-2025 ELECCIONES EN CORRIENTES El candidato a viceintendente por La Libertad Avanza, Flavio Serra, compartió sus expectativas de cara a las elecciones del 31 de agosto. Habló de su mirada sobre la ciudad, la salud pública y la necesidad de ordenar el Estado. error cargando audio... Flavio Serra, médico pediatra y candidato a viceintendente por La Libertad Avanza, acompañando en la fórmula a Any Pereyra, dialogó con Radio Sudamericana sobre sus aspiraciones y visión política de cara a los comicios municipales del 31 de agosto. En sus declaraciones, señaló que su compromiso con la participación ciudadana no es reciente. “Hace muchos años decidí dejar de protestar, decidí involucrarme. En realidad, yo soy alguien que siempre estuvo vinculado a la relación con la familia”, afirmó. Y agregó: “Siempre intenté ser escuchado en el ambiente político y esto me llevó a este ofrecimiento, que acepté porque creo que hay que comprometerse”. Respecto a las propuestas del espacio que representa, Serra explicó: “La oferta de La Libertad Avanza apunta a ordenar los números, tratar de que el Estado sea compacto, que el gasto y los privilegios disminuyan al mínimo, y que los vecinos vivan cada día mejor”. Al referirse a la actualidad de la ciudad de Corrientes, destacó avances pero también marcó deudas pendientes. “Yo creo que hay mucho por hacer. En estos cuatro años de intendencia se ha mejorado la obra pública, pero también es necesario mirar fuera de las cuatro avenidas”, advirtió. Desde su experiencia como médico, hizo una analogía entre la política y el ejercicio de su profesión. “Tenemos que pararnos desde todas las ópticas: la del padre, la de la abuela. Es como un cubo que hay que observar desde muchas caras, y eso creo que falta en la política”, expresó. Además, subrayó la importancia de evaluar cada medida en profundidad: “Creo que hay que sentarse a escuchar a los que realmente saben. Hay que analizar cosa por cosa, qué beneficio y qué perjuicio puede traer a la población”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por