15/07/2025 21:03
15/07/2025 21:03
15/07/2025 21:03
15/07/2025 21:03
15/07/2025 21:02
15/07/2025 21:02
15/07/2025 21:02
15/07/2025 21:02
15/07/2025 21:01
15/07/2025 21:01
» Radiosudamericana
Fecha: 15/07/2025 13:35
Martes 15 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 12:40hs. del 15-07-2025 CÁMARA DE APELACIONES Es un tribunal de segunda instancia de Nueva York. Hizo lugar a la presentación de la Argentina tras la negativa de la jueza Loretta Preska. El futuro del control estatal sobre YPF se define en horas decisivas en los tribunales de Nueva York. Una nueva resolución judicial, emitida en las últimas horas, eleva la tensión sobre la estrategia legal argentina en el juicio por la expropiación de la compañía. La defensa analiza los pasos a seguir ante un escenario que se torna cada vez más complejo. ¿Cuál fue la resolución de la jueza Loretta Preska? La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó el pedido del Estado argentino para suspender la orden que lo obliga a transferir el 51% de las acciones de YPF. La magistrada comunicó su decisión catorce días después de emitir la orden original. En un duro escrito de cuatro páginas, argumentó que la Argentina no cumplió con las condiciones que ella misma impuso para conceder una suspensión previa. “La República continúa la demora y la elusión de sus obligaciones en virtud de la sentencia no suspendida”, afirmó Preska. La jueza recordó que el tribunal otorgó una suspensión anterior sin la necesidad de una fianza, pero bajo dos condiciones: que el país solicitara una revisión acelerada en la apelación y que presentara una garantía mínima. En su fallo, la magistrada añadió: “La República aprovechó al máximo el tiempo extra, pero no hizo ningún esfuerzo por satisfacer las condiciones requeridas por el Tribunal”. Concluyó que cualquier perjuicio que el país alegue surge directamente de sus propias acciones para retrasar el proceso. Qué consecuencias inmediatas tiene el fallo La jueza Preska otorgó un plazo adicional de tres días para que la defensa presente una solicitud de suspensión ante la Corte de Apelaciones, el tribunal de segunda instancia. Si el país no cumple con la orden de entrega de acciones o no consigue una medida favorable de la instancia superior antes del jueves, podría enfrentar un pedido de desacato. Desde la Procuración del Tesoro, el organismo que diseña la estrategia legal del país, confirmaron que ya apelaron la decisión ante el tribunal superior. No existen certezas sobre si la Cámara de Apelaciones se expedirá antes del vencimiento del nuevo plazo. LA NACIÓN
Ver noticia original