Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación en las Bolsas por medidas que afectan el financiamiento de pymes

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/07/2025 13:33

    Preocupación en las Bolsas por medidas que afectan el financiamiento de pymes En diálogo con la prensa, Juan Pablo Durando, representante de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, se refirió al reciente comunicado conjunto que emitieron las bolsas del país frente a una serie de medidas del gobierno nacional. La principal preocupación está vinculada al impacto que estas disposiciones podrían tener sobre las pequeñas y medianas empresas, especialmente en lo que respecta al acceso al crédito. “El comunicado es claro. Siempre analizamos las medidas en conjunto, y en este caso lo hacemos desde una mirada federal, defendiendo el modelo productivo regional. Si se restringen herramientas que ayudan a las pymes, se generan ruidos importantes en un sector clave para la economía nacional”, explicó Durando. play pause Juan Pablo Durando - Bolsa de Comercio de Santa Fe Mudo Volumen Volumen Máximo Juan Pablo Durando - Bolsa de Comercio de Santa Fe Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin El directivo fue categórico al afirmar que las bolsas no intervienen en cómo el Estado financia sus políticas —en este caso, vinculadas a aumentos jubilatorios—, pero sí defienden que no se recorten beneficios al sistema productivo: “Nuestro foco está en mejorar las condiciones para las pymes. Cuanto más crezca el sector productivo, más ingresos habrá para el Estado. Eso es trabajar por el bien común”, remarcó. Entre los puntos críticos, mencionó la situación de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que cumplían un rol clave en otorgar avales para que las pymes puedan acceder al financiamiento. “Históricamente tenemos menos herramientas financieras que países como Chile o Brasil. Nuestras pymes hacen inversiones con capital propio. Quitarles instrumentos para financiarse a largo plazo no ayuda al crecimiento”, sostuvo. Consultado sobre la coyuntura económica y la suba del dólar, pidió no enfocarse en el corto plazo: “Nosotros miramos el largo plazo. Necesitamos reglas claras, mercados transparentes y sin cepos. Solo así se incentiva la inversión privada”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por