15/07/2025 21:08
15/07/2025 21:08
15/07/2025 21:07
15/07/2025 21:07
15/07/2025 21:06
15/07/2025 21:06
15/07/2025 21:05
15/07/2025 21:05
15/07/2025 21:05
15/07/2025 21:05
» Sin Mordaza
Fecha: 15/07/2025 13:33
La defensa de Juan Trigatti, el profesor de educación física condenado a 12 años de prisión por cinco hechos de abuso sexual contra niñas en un jardín de infantes de la ciudad de Santa Fe, presentó este lunes un recurso de apelación horizontal. Los abogados Macarena Olivera y Marcos Barceló buscan que un nuevo tribunal de segunda instancia revise el fallo que lo encontró culpable, con el objetivo de anular la condena y restituir la absolución dictada en primera instancia. Trigatti había sido absuelto de forma unánime el 3 de octubre de 2024 por el tribunal integrado por los jueces Pablo Busaniche, Cecilia Labanca y Martín Torres, quienes consideraron que existían “situaciones de sugestión colectiva y contaminación de las versiones” relatadas por las menores, además de detectar deficiencias en la actuación de organismos estatales. Sin embargo, a fines de junio de 2025, la Cámara de Apelaciones —conformada por los jueces Jorge Andrés, Alejandro Tizón y Sebastián Creus— revocó aquella resolución y condenó al docente a 12 años de prisión efectiva por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado y abuso sexual simple, ambos en contexto de su rol como educador. Un escrito de 125 páginas En un extenso recurso de 125 páginas, los defensores de Trigatti plantearon múltiples agravios contra la sentencia condenatoria. Sostienen que los camaristas incurrieron en una “desvirtuación del método de valoración de la prueba basado en la sana crítica racional”, alterando así los principios jurídicos para analizar la evidencia del caso. Según el escrito, el tribunal omitió valorar pruebas relevantes que fueron producidas durante el juicio oral y que, a criterio de la defensa, respaldaban la tesis de que no hubo abuso. Entre ellas, se destacan informes de profesionales de la salud y de organismos estatales que descartaron signos de abuso físico o psicológico en las presuntas víctimas. “Falta de contexto y prueba no recolectada” Otro punto central del planteo apunta a que el tribunal no consideró el contexto real en el que se dictaban las clases en el jardín de infantes donde supuestamente ocurrieron los hechos. La defensa recordó que nunca se incorporaron registros de las cámaras de seguridad instaladas en el establecimiento, cuyo contenido sigue siendo desconocido. “No se sabe si contienen elementos incriminatorios o desincriminatorios”, advirtieron. Además, los abogados cuestionaron que organizaciones sociales presentadas como amicus curiae (figuras de asesoramiento al tribunal) hayan sido consideradas como parte activa del proceso, a pesar de que no formaron parte del juicio en su etapa inicial. Posible nuevo tribunal El recurso fue presentado ante la Oficina de Gestión Judicial de Segunda Instancia. Ahora, un juez deberá resolver si admite el pedido. En caso de hacerlo, se sorteará un nuevo tribunal de la Cámara para revisar el fallo que condenó a Trigatti. De manera subsidiaria, la defensa también impugnó la calificación jurídica de los hechos y la severidad de la pena, aunque ratificó su posición de que el docente debe ser declarado inocente por “certeza negativa”. La causa judicial se inició en octubre de 2021 y ha generado una fuerte repercusión social y mediática en la ciudad de Santa Fe, con manifestaciones públicas tanto a favor como en contra del docente. El nuevo paso procesal podría volver a reconfigurar el destino judicial de uno de los casos más complejos del sistema penal santafesino de los últimos años.
Ver noticia original