Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La guerra de aranceles de Trump acelera la inflación en Estados Unidos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/07/2025 13:30

    La inflación de Estados Unidos se aceleró al 0,3% en junio, después del 0,1% registrado en mayo, un movimiento que analistas locales atribuyen al efecto de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. De esta manera, la inflación interanual alcanzó el 2,7%, frente al 2,4% del mes anterior, según informó el martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. Este repunte inflacionario podría reavivar las tensiones entre Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un contexto donde el mandatario insiste en bajar las tasas de interés. Un aumento en la inflación complica el pedido de Trump de recortar la tasa de interés de referencia, una herramienta clave que afecta a los mercados emergentes como la Argentina, donde el flujo de capitales está altamente condicionado por el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense. Según economistas y analistas financieros, esta suba de precios está directamente relacionada con los aranceles que impuso el expresidente, lo que encareció algunos productos y empujó hacia arriba la inflación. “Trump anunció que el 1 de agosto entrarían en vigor aranceles más altos para las importaciones de diversos países, como México, Japón, Canadá y Brasil, así como para la Unión Europea”, recordaron fuentes del sector. La Reserva Federal monitorea diversos indicadores de inflación, ya que su meta sigue siendo llevar el aumento de precios al 2% anual, un objetivo que ahora parece más difícil de alcanzar en el corto plazo. Por eso, el consenso del mercado es que el banco central estadounidense mantendrá su tipo de interés de referencia en el rango del 4,25% al 4,50% durante la reunión de política monetaria prevista para fin de mes. Este escenario refuerza la incertidumbre para los países emergentes, que dependen en buena parte del contexto financiero internacional para sostener el ingreso de inversiones y contener la presión sobre sus monedas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por