15/07/2025 18:05
15/07/2025 18:04
15/07/2025 18:04
15/07/2025 18:04
15/07/2025 18:04
15/07/2025 18:04
15/07/2025 18:04
15/07/2025 18:04
15/07/2025 18:04
15/07/2025 18:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/07/2025 13:00
La nueva generación de Chevrolet Tracker ya se produce en Alvear, Santa Fe General Motors Sudamérica anunció el inicio de la producción de la nueva Chevrolet Tracker en su fábrica de Alvear, provincia de Santa Fe. Este lanzamiento reinicia la actividad productiva en la planta argentina de la marca tras un mes sin producción, lapso de tiempo durante el cual se hicieron las últimas adaptaciones industriales para el nuevo modelo. Con esta noticia, se confirma el adelanto que hizo Fabio Rua, vicepresidente de General Motors Sudamérica, a Infobae en junio pasado en Detroit, cuando afirmó que la planta santafesina es estratégica por el acuerdo bilateral con Brasil. En la oportunidad, también destacó la posibilidad de incrementar la producción o desarrollar un modelo exclusivo para la región, si el mercado lo permite. “Existe una idea. Entendemos que, dependiendo de la evolución del mercado, eso sería una opción muy interesante. Estamos trabajando para intentar aprobar el modelo de negocios, y eso es todo lo que puedo compartir. Es parte de nuestra visión para Argentina. No sé cuándo, pero entendemos que será estratégico”, respondió el ejecutivo Fabio Rua, vicepresidente de General Motors Sudamérica, adelantó en junio la producción de la nueva versión de Tracker en la fábrica de Santa Fe Actualmente, la fábrica de Alvear produce versiones específicas de Tracker que abastecen al mercado argentino y brasileño, aunque opera muy por debajo de su capacidad. Rua explicó que el objetivo de la automotriz es aprovechar mejor esa infraestructura para exportar a más países y, eventualmente, sumar la producción de otros modelos, aunque la competitividad frente al mercado brasileño representa un desafío dado el tamaño y escala industrial que ofrece el país vecino. El proyecto de la nueva Tracker implica un salto cualitativo en la operación local. La producción estará destinada en su mayoría a la exportación, aunque una parte relevante se dirigirá al mercado nacional. Para alcanzar estos objetivos, la fábrica incorporó tecnologías que optimizan procesos en prensas y carrocería, y adaptó la línea de ensamble para elevar el estándar de calidad del interior, con asientos más confortables y un cockpit virtual. La nueva versión de Tracker se presenta con un diseño frontal más moderno, alineado con los gustos de los mercados de Sudamérica. Marcelo Franca Nascimento, director de Manufactura de General Motors de Argentina, señaló que el comienzo de la producción significa un hito para Alvear y destacó el compromiso de los trabajadores como base del éxito del modelo en la región. Tracker es líder en el segmento de SUV compactos desde 2023 en Argentina, y la marca busca reforzar esa posición en un mercado cada vez más competitivo. La comercialización local de la renovada Tracker está prevista para fines de julio. Además de la llegada de la nueva Chevrolet Tracker, en los próximos días será presentada también en Argentina la nueva generación de los Chevrolet Onix y Onix Plus, recientemente lanzados en Brasil. El nuevo Chevrolet Tracker tiene un frontal renovado y mayor equipamiento digital en su interior El futuro de la planta de Alvear “Alvear es una planta estratégica para nosotros por el acuerdo bilateral entre Brasil y Argentina. Es muy importante que tengamos plantas en los dos países. Ahora vamos a hacer la nueva versión de Tracker, pero tenemos capacidad para hacer un incremento de producción u otro modelo en el futuro”, explicó Rua. Para GM Sudamérica, la nueva Tracker forma parte de una estrategia integral. El ejecutivo brasileño mencionó la importancia de contar con una base sólida de proveedores locales, lo que permite que gran parte de los componentes sean de industria nacional, impulsando la generación de empleo y el desarrollo de la cadena de valor automotriz argentina. Las renovaciones alcanzan no solo el vehículo sino el propio proceso de producción. La planta está incorporando avanzadas tecnologías industriales bajo la plataforma GEM (Global Emerging Markets), que permite adaptarse con flexibilidad a los requerimientos de distintos mercados y facilita la fabricación de modelos diversos con altos estándares globales de calidad. El Chevrolet Spark EUV es el vehículo 100% eléctrico que General Motors traerá a Argentina dentro del cupo libre de arancel de importación Foco en la electromovilidad En los proyectos confirmados de General Motors para Argentina aparecen, además, proyectos orientados a la electromovilidad. Rua mencionó que llegarán modelos eléctricos importados en el marco del cupo de vehículos sin arancel autorizado por el gobierno argentino. Entre ellos, el Spark EUV y el Captiva EV, aunque probablemente este último modelo lo haga incorporando una versión PHEV, es decir un híbrido enchufable que todavía no fue presentado oficialmente en los mercados regionales. Además, desde Estados Unidos se importará el C-SUV Blazer EV, aunque fuera del programa de incentivos fiscales del gobierno argentino por pertenecer a un segmento de precio que está por encima del límite impuesto de USD 16.000 FOB.
Ver noticia original