15/07/2025 18:30
15/07/2025 18:30
15/07/2025 18:30
15/07/2025 18:30
15/07/2025 18:30
15/07/2025 18:30
15/07/2025 18:30
15/07/2025 18:30
15/07/2025 18:30
15/07/2025 18:26
Parana » APF
Fecha: 15/07/2025 12:30
Lo dijo el secretario Gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Guillermo Zampedri, quien señaló que el salario inicial de un maestro entrerriano se acerca peligrosamente al valor de la canasta básica de indigencia, lo cual pone en jaque la calidad de vida de los trabajadores de la educación y enciende las alarmas sobre la valoración de la docencia en la provincia. martes 15 de julio de 2025 | 12:02hs. Guillermo Zampedri (Foto Lucha en la Calle) El dirigente se refirió a la realidad salarial de la docencia entrerriana y, en tal sentido, recordó que a principios de año el sindicato y el Gobierno provincial firmaron un acuerdo anual que contenía la inflación del mes anterior. Si bien dijo que eso se viene pagando, sostuvo que el Ejecutivo está incumpliendo algunos aspectos del acuerdo vinculados a la necesidad de desacahatar el salario y revertir el proceso que ha llevado a que la diferencia entre los sueldos de los docentes que recién empiezan y los que tienen mayor antigüedad o cargos de mayor jerarquía sea cada vez menor. “Se había acordado que el desachatamiento del escalafón docente se iba a tratar en una comisión, pero pasaron cuatro meses y medio y no la han convocado”, denunció Zampedri. Más allá de este reclamo puntual, la mayor preocupación de Agmer pasa por el retraso salarial que tiene la docencia entrerriana: “Hay datos demoledores”, aseguró el dirigente, quien señaló que el índice de inflación difundido este lunes por el Indec marca que el salario inicial de los trabajadores de la educación (620.000 pesos) “se acerca cada vez más a la canasta de indigencia (506.008)”. “La canasta de pobreza está en 1.128.398 pesos, o sea, el doble que el salario inicial docente. En este contexto, los sueldos de la docencia están en una situación dramática y esto es un problema gravísimo. Hoy estamos a 100 mil pesos de la canasta de indigencia y 500 mil abajo de la canasta de pobreza”, detalló. “Están destruyendo la educación pública” Guillermo Zampedri también cuestiono que el Gobierno provincial no haya aprovechado el receso escolar para reparar los establecimientos escolares de la provincia, que esté intentando recortar los servicios de transporte escolar, que siga ajustando en materia de alfabetización de adultos, que avance con el tema de las jubilaciones compulsivas de docentes y que aún “esté en veremos” la implementación del Boleto Docente. “Todo eso es parte de una política sistemática de ajuste sobre la educación pública que está instrumentando el Gobierno de Rogelio Frigerio, en consonancia con lo que plantea Milei. Están destruyendo la educación pública”, enfatizó en declaraciones a “Sexto Sentido” (Costa Paraná). Tras calificar como “una vergüenza” que los senadores nacionales que responden a Frigerio se hayan ausentado cuando se trató la recomposición salarial para los jubilados nacionales y la emergencia en discapacidad (Alfredo De Ángeli y Stella Olalla), aseveró que “hay una desidia generalizada en el funcionariado provincial que no está en condiciones de gestionar”. (APFDigital)
Ver noticia original