15/07/2025 18:09
15/07/2025 18:08
15/07/2025 18:07
15/07/2025 18:07
15/07/2025 18:07
15/07/2025 18:07
15/07/2025 18:07
15/07/2025 18:05
15/07/2025 18:04
15/07/2025 18:04
Parana » Uno
Fecha: 15/07/2025 12:00
Ante la falta de respuestas del Gobierno, los gobernadores analizan volver a reunirse en el CFI para coordinar una estrategia común. Frente a la falta de una convocatoria formal por parte del Gobierno nacional tras la dura derrota legislativa del jueves pasado, los gobernadores analizan volver a reunirse en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para definir una estrategia común y sostener la coordinación política alcanzada en el Senado. La posibilidad de una nueva cumbre toma fuerza como respuesta al silencio de la Casa Rosada y al creciente malestar de los mandatarios provinciales. Hasta ahora, lo único confirmado era un encuentro informal convocado para este jueves en la Sociedad Rural, donde un grupo de gobernadores coincidiría con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Pero esa instancia no tiene carácter institucional: se trata de una invitación del presidente de La Rural, Nicolás Pino, en un intento por facilitar un primer deshielo luego de semanas de alta tensión entre Nación y provincias. En el Gobierno aseguran que existen “conversaciones permanentes y subterráneas”, aunque descartan la posibilidad de avanzar en un acuerdo macro. “En todo caso será una lógica de convivencia con los gobernadores de Juntos”, deslizaron desde Balcarce 50, en referencia a los mandatarios del PRO y la UCR, según consignó Infobae. Entre ellos hay diálogos abiertos y se analiza una posible comunicación conjunta en los próximos días. Mientras tanto, los gobernadores de distintos espacios evalúan reagruparse en el CFI como lo hicieron antes de la votación en el Senado, en la que lograron aprobar con mayoría propia la distribución automática de fondos (ATN) y una rebaja del impuesto a los combustibles, y dar sanción definitiva al paquete previsional. Ese bloque heterogéneo, que incluyó a mandatarios aliados, opositores y hasta peronistas moderados, demostró que puede condicionar al Ejecutivo cuando actúa en conjunto. Reacción El Gobierno intentó minimizar el impacto del revés legislativo con gestiones de último momento encabezadas por Eduardo “Lule” Menem, Lisandro Catalán y el propio Francos, el interlocutor más valorado por los mandatarios provinciales. Incluso el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo —quien la semana pasada cenó con Javier Milei en Olivos— ofreció algunas concesiones puntuales a ciertas provincias, aunque sin éxito. En paralelo, se percibe un rol más relegado del consultor Santiago Caputo en la mesa de decisiones. A pesar de la incertidumbre, entre los gobernadores hay coincidencias: el oficialismo tomó nota de la mayoría alcanzada en el Senado y tiene poco margen para evitar abrir canales de diálogo, aunque sea de forma sectorial.
Ver noticia original