Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Los vecinos no se enojan con Milei sino con el intendente»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 15/07/2025 11:29

    (ADN).- El intendente de Viedma, Marcos Castro, planteó que los problemas que no se resuelven y la insatisfacción de la gente, se facturan en el territorio. Así, visibilizó un dilema actual para los oficialismos. Muchos de los inconvenientes a la hora de llevar adelante una gestión, son directamente proporcional a la decisiones que toma la Casa Rosada, sin embargo, es difícil de explicarlo a quienes plantean temas puntuales. «¿Con quién se va a enojar el vecino, con Milei? No, se enoja con el intendente porque no pueden salir de sus casas, porque no tienen cordón cuneta, porque no tienen energía, y todo eso en algún momento tuvo una expectativa muy grande», razonó en diálogo con FM de la Costa. El jefe comunal explicó que participó con sus pares del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), de una exposición ante el Senado de la Nación para respaldar a las provincias en el reclamo una mejor distribución de los recursos. Los representantes de los estados subnacionales y municipales expresaron el recorte sufrido, y las consecuencias del ajuste y la eliminación de fondos, subsidios y entes nacionales que perjudican a los vecinos. El pensamiento de Castro es compartido por otros intendentes rionegrinos. Así lo expusieron -al menos los oficialistas- durante su reunión en Viedma con el Gobernador y su gabinete. «Nación nos traslada los problemas, sin los recursos», se quejó uno de ellos, que respaldó la idea de que se transfieran las rutas. Esta dificultad pone en aprietos la estrategia de Juntos de poner en los jefes comunales la recolección del voto en octubre. Puntualmente, el intendente de la capital provincial resaltó que «pudimos contar la realidad que vivimos con una ciudad atravesada por lo productivo. Para nosotros no es neutro el impacto que tendrá el desguace del INTA. Planteé la preocupación y me sentí con la obligación de representar al sector universitario, siendo que el contexto es complicado y tienen riesgos de no poder comenzar con las actividades. También por la situación de vecinos que trabajan en Vialidad Nacional». Durante la entrevista radial consideró que «los intendentes debemos alzar la voz y plantarnos frente al gobierno central, y qué mejor que en el Congreso de la Nación en donde pudimos hacer ese abordaje bien integral». Y reconoció tras los proyectos que aprobó el Senado que «percibía que iban a mostrar un signo de mucha madurez política. Fui parte de esa institución durante muchos años. Me llevé una impresión muy positiva en relación a un hartazgo y un agotamiento de parte de la política argentina en relación a lo que está sucediendo. Pareciera que estamos tratando de tener un comportamiento más monárquico que republicano». Castro opinó que «lo que sucede, es que hay momentos en donde los barrios denominado populares que nos plantean que tenemos que arreglarles las calles, energía eléctrica, agua potable, y cuando planteamos que todo este esquema estaba mediante fondo fiduciario garantizado, mediante el SISU, y podíamos demostrar lo que hicimos en algunos barrios… Todo eso lamentablemente desapareció».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por