15/07/2025 17:31
15/07/2025 17:31
15/07/2025 17:31
15/07/2025 17:31
15/07/2025 17:30
15/07/2025 17:30
15/07/2025 17:30
15/07/2025 17:30
15/07/2025 17:30
15/07/2025 17:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/07/2025 10:43
El Escocés, el primer toro en ingresar a La Rural (Fotografía: Adrián Escándar). En esta mañana gris, pero cálida, comienza a tomar forma la edición 137° de Expo Rural, que se llevará a cabo hasta el 27 de julio en el predio ferial de Palermo. Pasadas las 8 se presentó a Escocés, el primer animal en ingresar al evento. Se trata de un toro de raza Hereford, que proviene de Cabaña San Marón, ubicada en la localidad bonaerense de Espartillar. El nombre proviene de la nacionalidad de su genetista. “Este año calculamos que estaremos cerca de los 2200 animales, que estarán pasando por la pista de Palermo. Es una gran exposición, vamos a ver una genética de punta”, destacó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). A su vez, desde la organización señalaron que habrá más de 500 expositores. Características principales de la raza Hereford La raza bovina Hereford se originó en el Reino Unido y se caracteriza por su capacidad para la producción de carne. Este tipo de bovinos ganaron popularidad en diversas regiones debido a su rusticidad y adaptabilidad a diferentes tipos de sistemas productivos. Los ejemplares de Hereford presentan una cabeza y extremidades de color blanco, con una línea facial característica que también es blanca. Su lana es de textura media y cubre el cuerpo de forma uniforme. Su porte es mediano, con animales compactos y bien musculados, lo que favorece su aprovechamiento para cortes de carne de calidad. La adaptabilidad a diferentes tipos de clima y su tolerancia a condiciones adversas convirtieron a la raza en una opción viable para la producción extensiva e intensiva. Además, muestran una buena tasa de crecimiento y conversión alimenticia, lo que permite un desarrollo eficiente hasta el peso de faena. En cuanto al temperamento, la raza se destaca por su mansedumbre, facilitando su manejo en entornos rurales. También muestran un buen desempeño reproductivo, característica importante para los sistemas orientados a la cría. La raza ovina Hereford se consolidó como una alternativa para productores que buscan eficiencia y rentabilidad, con animales que ofrecen un equilibrio entre rusticidad, adaptabilidad y potencial cárnico. Espartillar, hogar de Escocés y la trufa Espartillar es una localidad ubicada en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Saavedra, cerca del límite con Adolfo Alsina. Fue fundada el 8 de noviembre de 1910 y su nombre se relaciona con la abundancia de esparto, una gramínea típica de la zona. La población, según el censo de 2010, ronda los 800 habitantes y experimentó un descenso en las últimas décadas. El lugar también es reconocido por albergar el campo de trufas más grande de Argentina. La localidad celebra la Fiesta de la Trufa Negra, denominada “Trufar”, que atrae a turistas y reúne a productores y chefs reconocidos. Además, Espartillar organiza la Fiesta de la Carbonada, un evento gastronómico y cultural que convoca a la comunidad y visitantes. Entre sus atractivos se encuentran la Iglesia San Miguel Arcángel y el Museo “Espartillar, Su Historia Permanente”. La Cooperativa de Consumo y Electricidad de Espartillar brinda servicios esenciales a la comunidad, entre ellos electricidad, agua potable, telefonía, televisión, internet y seguros. Espartillar combina su tradición rural con proyectos innovadores, y mantiene actividades sociales y culturales que refuerzan el sentido de pertenencia local.
Ver noticia original