Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que armas de fuego hechas con impresoras 3D podrían llegar al país

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/07/2025 10:30

    Las impresoras 3D, tecnología que revolucionó múltiples áreas como la medicina, la ingeniería y la arquitectura, también están siendo utilizadas con fines delictivos, con armas. En distintos países, ya se detectaron casos de armas de fuego fabricadas con estos dispositivos, que fueron empleadas por organizaciones criminales y grupos terroristas. Ante este escenario, expertos advierten que la amenaza podría extenderse a la Argentina. “Hasta el momento no tenemos bandas que usen ese tipo de armas en nuestro territorio, pero hay que estar prevenidos y preparados para combatirlo, porque los delincuentes copian modelos exitosos”, alertó el abogado y licenciado en seguridad Héctor Muzzio, en declaraciones al programa Tiempo de Policiales, que se emite por ATP Radio. Tecnología con dos caras Según explicó Muzzio, el uso de impresoras 3D abre dos caminos posibles. “Con una impresora 3D se puede tener una formación altruista y ayudar a la humanidad o tener una mente diabólica y colaborar en la destrucción de la humanidad porque estas armas son para dañar al prójimo”. El especialista precisó que, con el avance de la tecnología, algunas de estas armas “en lugar de tener componentes de plástico lo tienen de forma metálica, como tuercas, tornillos, resortes y pueden disparar 10, 15 o hasta 20 proyectiles y luego se descarta”. Y agregó que este tipo de estructuras “lo hace más resistente a la deflagración de pólvora y al mecanismo interno de la balística”. Aunque su vida útil es limitada —solo permite realizar unos pocos disparos—, estos prototipos resultan igualmente letales. Bastan unos tiros para ejecutar crímenes o causar un daño irreparable. Armas sin huellas Uno de los principales problemas es que estas armas carecen de numeración, lo que complica las investigaciones judiciales y policiales. Al no poder rastrear su origen, se genera un vacío legal y técnico que impide avanzar en las causas. Muzzio, quien también es docente universitario y especialista en Seguridad Pública, subrayó que “para poder llevar a cabo una buena investigación, la inteligencia criminal es fundamental, porque se da antes del hecho y así ejerces la prevención”. “De esa forma, se busca que la vida del ciudadano no se ponga en riesgo por el accionar de estas personas diabólicas”, afirmó, reiterando que las bandas “copian modelos exitosos”. Formación e inteligencia En ese sentido, el especialista pidió reforzar la formación específica dentro de las fuerzas de seguridad. “Así como hay detectives especialistas en falsificación de monedas, de trata de personas, tiene que haber investigadores que estén preparados para detectar este tipo de cuestiones vinculadas con la fabricación de armas de fuego en impresoras 3D”, sostuvo. Muzzio concluyó con una advertencia concreta: “Eso es lo importante, porque cuando los delincuentes empiezan a focalizarse y ven que este modelo puede ser exitoso para ellos, ahí es donde se nos viene un tsunami. Por eso lo ideal es prevenir con inteligencia criminal y con el conocimiento en la materia”. (NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por