Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué pasó con el proyecto de la Defensa Central?: La gran obra prometida que duerme en un cajón

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 15/07/2025 09:26

    Hace ocho años, exactamente en 2017, se presentó como el gran escudo contra las inundaciones que azotan históricamente a Concordia. La Defensa Central prometía proteger a casi 4.000 vecinos de los barrios Puerto, Sargento Cabrera y parte de Nebel Sur, combinando terraplenes, muros de hormigón, placas móviles y tres estaciones de bombeo para administrar el agua de lluvia y del río. Fue debatida en talleres, defendida por expertos y proyectada para un futuro cada vez más condicionado por el cambio climático. Sin embargo, nunca pasó de los planos y las presentaciones en power point dadas en la sede de UTN en su momento. Hoy, oficialmente, no figura entre las prioridades de intervención de la Municipalidad de Concordia y su actual gestión, ni tampoco la de la anterior. La pregunta volvió a cobrar fuerza gracias a un lector que se contactó con Despertar Entrerriano y planteó algo concreto: “¿Es posible dragar y construir una defensa costera en los márgenes del arroyo Manzores, desde avenida San Lorenzo hasta su desembocadura en el río? Sería una muy buena iniciativa para empezar a poner el tema en agenda y considerarlo como un posible paliativo hasta que lleguen otras obras de mayor envergadura”. El mensaje llegó de parte de un lector que, como tantos vecinos de Concordia, sigue preguntándose qué pasó con aquella Defensa Central, la megaobra que se presentó con bombos y platillos hace ya más de ocho años y que, desde entonces, quedó guardada en papeles y maquetas. Consultada oficialmente por nuestro medio, la respuesta de la actual subsecretaría de Comunicación de la Municipalidad fue breve pero contundente: “No se está evaluando avanzar en el corto plazo con ese proyecto”. Explicaron que la defensa fue concebida como parte de un plan integral para mitigar las inundaciones en la zona baja de Concordia, pero hoy “no se quiere hablar más” del tema. Y, así, la ciudad sigue esperando. ¿Qué era la Defensa Central? Era (o mejor dicho, es, porque el proyecto existe) una infraestructura pensada para proteger los barrios Velez Sarsfield, Puerto, Sargento Cabrera y parte de Nebel Sur de las crecientes del río Uruguay. Una defensa mixta: terraplén, muros de hormigón y placas móviles que permitirían conservar vistas y espacios públicos, y tres estaciones de bombeo para evacuar el agua de lluvia acumulada en las cuencas urbanas. Los números lo decían todo: -Cota de protección: 18 metros. -Habitantes directamente beneficiados: casi 4.000, sumando casi 13.000 entre Defensa Sur y Defensa Central. -Costo estimado: más de 37 millones de dólares. -Período de recupero: apenas 4 años, si se considera el daño económico que provocan las inundaciones. Una obra pensada para el cambio climático Cuando se elaboró el anteproyecto, expertos del PIRNA (UBA), UTN Concordia, CAFESG, UADER y CONICET trabajaron con los peores escenarios previstos: veranos más lluviosos, noches tropicales más largas y eventos extremos como lluvias de 200 milímetros en un solo día. Y advirtieron algo clave: “No existe el riesgo cero. Las defensas pueden fallar”. En palabras de la ingeniera María Eugenia Garat, hasta podrían tener un 67% de probabilidad de fallar en un período de 100 años. Por eso se habló también de planes de evacuación, concientización y, a muy largo plazo, incluso relocalización gradual. ¿Cómo sería el recorrido? De las dos opciones, la Traza III es la que mayor consenso obtuvo entre vecinos: Nace donde termina la Defensa Sur, en boulevard Chacabuco Este. Avanza bordeando el “lavadero de jaulas”, el campo de deportes de Wanderer’s, el Parque Mitre y la costanera. Cruza el arroyo Manzores, pasa por el Club Regatas y cierra en Nebel Sur. Se proyectaron muros fijos hasta cierta altura, y paneles desmontables por encima, para subir la defensa sólo cuando fuera necesario. ¿Por qué nunca se hizo? El proyecto se presentó, se debatió, se declaró de interés legislativo provincial en 2017 y nacional en 2019, y hasta tuvo respaldo del entonces intendente Enrique Cresto, que envió un proyecto de ordenanza para aprobar la traza y gestionó fondos ante Nación. Sin embargo, nunca se consiguió el financiamiento necesario. Vecinos organizados en la Comisión Especial de Seguimiento de la Defensa Central (CESEDEC) siguieron reuniéndose con candidatos y funcionarios para reactivar el tema. Hasta 2021 emitieron comunicados recordando que seguían trabajando para concretarla, solicitando estudios de impacto hidráulico y ambiental. En 2022, Cresto volvió a insistir, confiando en las “nuevas vías de financiamiento internacional”. La inflación, las crisis económicas y los cambios de gobierno dejaron la obra en suspenso. El intendente Francisco Azcué admitió en junio del 2024 que el costo actual ronda los 50 millones de dólares —unos 13 millones más que la estimación original—, cifra que el municipio ”no puede afrontar solo”. Hoy, ocho años después, la obra sigue siendo mencionada cada vez que el agua sube. Pero oficialmente, no se prevé avanzar a corto plazo. ¿Y qué pasa con el arroyo Manzores? La pregunta de nuestro lector no es menor. La idea de dragar el arroyo y construir una defensa costera como paliativo podría aliviar los efectos de las lluvias intensas y las crecientes menores, aunque no reemplazaría la Defensa Central. Según el anteproyecto original, en el Manzores se previó una de las tres estaciones de bombeo más importantes, con capacidad para expulsar hasta 10 metros cúbicos de agua por segundo. Pero para eso hace falta planificación, decisión política y presupuesto. Concordia y su eterna lucha con el río En la memoria colectiva quedan imágenes como la de la Navidad bajo agua en 2015. Historias de vecinos que no quieren irse, pese a que saben que las crecientes extremas podrían repetirse. Y un dato frío: la gran creciente de 1959, según cálculos, volvería cada 70 años gracias a la represa de Salto Grande, pero cada 25 años si no existiera la represa. La Defensa Central era —y sigue siendo— el proyecto que podría dar un poco más de tranquilidad a miles de familias. Pero por ahora, está en pausa. ¿Vale la pena volver a hablar de esto? Sin dudas. Porque aunque no esté en los planes inmediatos, seguir poniendo el tema en agenda —como hizo nuestro lector— es el primer paso para que algún día se retome. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por