Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guía para construir una piscina en casa: seis consejos a tener en cuenta

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/07/2025 05:00

    Las formas simples y rectas dominan las nuevas propuestas de diseño exterior (Selvas Natatorios) La construcción de una pileta en casa va mucho más allá de pensar en el verano. Sin dudas, representa un elemento que cambia la manera de disfrutar los espacios exteriores y suma valor y diseño a la vivienda durante todo el año. Después de la pandemia, se notaron cambios en los hábitos y las prioridades de las personas, lo que llevó a una mayor valoración de los jardines y en especial de las piscinas. “Es una de las obras que más valoriza a una propiedad: no solo por su función recreativa en la temporada de verano, sino por su valor paisajístico todo el año”, remarcó Juan Manuel Selvas, gerente general de Selvas Natatorios. Sin embargo, antes de iniciar el proyecto, conviene conocer algunos aspectos clave que pueden influir en el resultado final y evitar imprevistos. A continuación, se presentan seis puntos fundamentales para tener en cuenta antes de encargar una obra de este tipo. Planificar la ubicación de la piscina es clave para sacar el máximo provecho al jardín (Selvas Natatorios) 1. La piscina como parte del diseño Además de funcionar como un lugar para refrescarse, las piletas hoy se integran al diseño de una vivienda. Pasaron a ser un elemento central en la decoración del jardín y el entorno. Según la opinión del profesional de Selvas Natatorios, las piscinas se diseñan y armonizan con el estilo de la casa, formando una unidad. Con sus bordes infinitos, sus ubicaciones junto a las galerías, o incluso in-out, con sus cascadas e iluminaciones, ya no se esconden en invierno, sino que se viven los 365 días del año. 2. La inversión y el valor de la propiedad Realizar esta obra puede duplicar el valor de lo invertido e influir en el precio de venta o alquiler de la vivienda. Según un relevamiento de portales inmobiliarios realizado por Selvas Natatorios, la presencia de una pileta acelera las operaciones y genera mayor interés. “Las piscinas aprecian una propiedad por su valor decorativo, realzan el parque y el mercado paga más. Teniendo en cuenta que su precio aproximado es de 13 mil dólares -aunque varía mucho por sus adicionales y terminaciones-, podemos concluir que se trata de una gran inversión para mejorar la performance de venta o alquiler del hogar, ya que su tiempo en el mercado es menor”, aseguró el directivo de la empresa. Los materiales y colores elegidos impactan en la estética y el disfrute todo el año (Selvas Natatorios) 3. Diseño minimalista y práctico Las formas rectas y sencillas son hoy la tendencia. Aquellas que poseen líneas simples se adaptan mejor a la arquitectura moderna y a los espacios disponibles. De hecho, han dejado atrás a figuras en forma de gota, riñón o guitarra. La profundidad también cambió: la mayoría de las nuevas piletas tiene entre 1 y 1,5 metros como máximo, lo que facilita el uso para todo tipo de usuarios y reduce el mantenimiento. 4. Colores, materiales e iluminación Estas elecciones modifican por completo el efecto visual y el confort. Los tonos oscuros, especialmente los grises, hacen que el agua parezca más natural y ayudan a mantener la temperatura. Además, los revestimientos como el travertilit y los decks de hormigón pasaron a ser los preferidos de la gente por ser resistentes y fáciles de mantener. Por su parte, el solarium húmedo se volvió otro elemento muy buscado. “No hay nada como una piscina con luces porque no solo se disfruta todo el año, sino que también durante el día y la noche. Hoy, casi no construimos piletas sin iluminación”, reconoció Selvas. La elección del revestimiento influye en el mantenimiento y la durabilidad de la piscina (Selvas Natatorios) 5. Ubicación y orientación Antes de construir, es clave definir bien el lugar de instalación. Desde Selvas Natatorios aconsejan situarla donde reciba buen sol por la tarde, para extender el uso diario y mejorar la temperatura del agua. Por otra parte, cabe destacar que la orientación, la relación con la casa y las dimensiones del terreno influyen en el resultado, junto a los gustos y necesidades de quienes la van a usar. 6. Elegir bien a la empresa constructora El último paso es seleccionar quién hará la obra. Más allá del presupuesto y el diseño, la experiencia y el respaldo de la empresa que lleve adelante este trabajo representa un elemento clave. “No hay muchos secretos a la hora de construir una piscina: el diseño, los materiales empleados y el precio. Pero un factor es el que determinará el éxito: la experiencia y el respaldo de quien la construya”, reveló el gerente de Selvas Natatorios. El servicio posventa también marca diferencia. En ese sentido, la empresa ofrece atención en zonas de la provincia de Buenos Aires como Nordelta, Pilar, Escobar y San Miguel, y brinda soporte técnico una vez finalizada la obra. Para entrar en contacto con Selvas Natatorios, se puede ingresar aquí.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por