Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se triplicaron las renuncias en la UNER: “Se genera una pérdida de calidad académica”

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 15/07/2025 02:41

    El rector Andrés Sabella confirmó que 131 trabajadores renunciaron a sus cargos en la UNER desde 2024. Atribuyó el fenómeno al desfinanciamiento y la pérdida de poder adquisitivo, y advirtió sobre el impacto en la formación académica. La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) atraviesa una situación crítica. Según informó su rector, Andrés Sabella, entre enero de 2024 y junio de 2025, un total de 131 trabajadores –mayoritariamente docentes– presentaron su renuncia, lo que triplica las cifras habituales. “Es una problemática que ya fue planteada por el Consejo Interuniversitario Nacional”, señaló Sabella a Elonce, y recordó que el último comunicado del organismo alertó sobre un agravamiento en el segundo semestre de 2025. “No son problemas nuevos, sino consecuencias directas del desfinanciamiento que arrastramos desde el año pasado”, afirmó. El rector explicó que Argentina funciona con un presupuesto universitario prorrogado de 2023, elaborado originalmente en 2022. “En un país con alta inflación, eso significa un atraso muy grave en las partidas. A principio de año ya veíamos señales de alarma”, expresó. Renuncias por debajo de los 40 años Sabella detalló que los 131 casos registrados representan alrededor del 5% del total del personal de la UNER, siendo la mayoría docentes jóvenes, menores de 40 años. A nivel nacional, estas renuncias alcanzan al 6% del personal universitario. “Los motivos son claros: el poder adquisitivo cayó un 45% y muchos trabajadores se ven forzados a buscar empleos mejor remunerados”, indicó. Según señaló, varios optan por licencias sin goce de sueldo, otros reducen su carga horaria y los más afectados renuncian directamente. El rector advirtió que esta situación genera un vacío en la calidad académica, ya que los cargos abandonados suelen pertenecer a docentes en formación, que estaban construyendo su carrera académica con años de especialización. “Perder ese capital humano joven nos deja sin recambio para los equipos de cátedra y formación futura”, lamentó. Impacto directo sobre los estudiantes y el funcionamiento institucional Sabella sostuvo que la falta de presupuesto complica el sostenimiento de becas, proyectos de extensión y programas clave, lo que afecta directamente a los estudiantes. “En la UNER, el 50% del alumnado no es de la ciudad donde cursa. Muchos viajan o alquilan, y la pérdida de las becas es una amenaza concreta para su continuidad”, expresó. También señaló que “el trabajo universitario se basa en la experiencia y la formación progresiva. Cuando se pierde ese recorrido por condiciones salariales, se resiente toda la estructura educativa”. Reclamos sin respuestas El Consejo Interuniversitario continúa insistiendo en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional, aunque “hasta ahora no ha habido convocatoria”, remarcó Sabella. Como salida, propuso avanzar en el Congreso con un proyecto de ley que garantice un presupuesto universitario propio, independientemente de los vaivenes del Ejecutivo. “Es una herramienta fundamental para sostener el sistema y evitar que la educación superior pública se siga desmoronando”, concluyó. (El Once)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por