Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La inflación bajó pero está destruido el consumo"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 15/07/2025 02:03

    Lunes 14 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 19:45hs. del 14-07-2025 ECONOMÍA El economista Rubén Kriskovich analizó en Radio Sudamericana el dato de inflación de junio (1,6%) y advirtió que, aunque el gobierno celebra la baja, el deterioro del consumo masivo es alarmante. “La inflación es lo único que pueden festejar”, afirmó. La inflación de junio se ubicó en 1,6% según el INDEC, apenas por encima del registro de mayo. Aunque el gobierno nacional lo festejó como un logro, el economista Rubén Kriskovich fue contundente en su análisis: “La inflación bajó, pero está destruido el consumo”, dijo en diálogo con Radio Sudamericana. Kriskovich explicó que la baja en el índice se sostiene principalmente por la fuerte caída en las ventas. “El consumo viene en caída desde marzo. Las empresas y comercios prefieren frenar aumentos o incluso bajar precios antes que perder ventas”, sostuvo. Agregó además que el deterioro de los salarios es otro factor clave: “Hay muchas presiones sobre los ingresos. Los sueldos están muy por debajo, y eso se nota en el comportamiento del consumidor. El único repunte se ve en productos de alto poder adquisitivo, como autos o electrodomésticos, pero en el consumo masivo cada mes es peor que el anterior”, remarcó. Una economía “atada con alambre” Aunque reconoció que la inflación está “domada”, advirtió que se trata de una estabilidad frágil: “Depende del optimismo de cada uno. Si sos optimista, podés decir que está bajo control. Pero si te ponés un poco nervioso, hay motivos: el dólar empezó a moverse, los salarios están atrasados, y los servicios siguen subiendo por encima del promedio”. En ese sentido, detalló que rubros como alimentos y bebidas, que suelen ser los más sensibles, apenas crecieron 0,6% en junio. “Eso no es por eficiencia del plan económico, sino porque el consumo está completamente paralizado”, afirmó. Un segundo semestre con nubarrones De cara al futuro, el economista fue escéptico sobre la sostenibilidad del modelo actual. Advirtió que la economía enfrenta un “desierto de dólares” hasta abril del año que viene, debido a la falta de liquidaciones del sector agroexportador y la escasa entrada de divisas por turismo e inversiones. “Estamos gastando dólares a cuenta, y el campo está fundido. La minería y la energía todavía no aportan divisas, y el consumo interno no tracciona. De acá a abril no hay ingresos fuertes de dólares, pero sí hay demanda constante. Eso es insostenible”, alertó. Kriskovich también cuestionó la falta de un plan económico claro y la creciente incertidumbre en el mercado. “Se cambió de fase sin explicar cuál es el plan. La inflación está bajando, sí, pero a costa de una economía frenada. El problema sigue siendo estructural: Argentina no produce dólares y eso, tarde o temprano, pasa factura”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por