15/07/2025 05:30
15/07/2025 05:30
15/07/2025 05:30
15/07/2025 05:30
15/07/2025 05:30
15/07/2025 05:30
15/07/2025 05:27
15/07/2025 05:27
15/07/2025 05:27
15/07/2025 05:26
Parana » AIM Digital
Fecha: 15/07/2025 00:31
El refugio invernal de Cáritas Paraná comenzará a funcionar este lunes en la sede de calle Rosario del Tala 641. Hombres en situación de calle podrán asistir todos los días de 20:30 a 8. Ante la situación de crisis que se vive en el país “hoy mucha gente se queda sin trabajo o ya no le alcanza para hacer frente a sus necesidades, los espacios de escucha son fundamentales en cada comunidad”, dijo a AIM la directora de Cáritas Paraná, Patricia Romero. “El Refugio Invernal de Cáritas se desarrollará en nuestra sede en calle Rosario del Tala 641. Abriremos este lunes y tendrá fecha de cierre el 30 de agosto. En esta oportunidad es solo para hombres. Brindaremos este servicio en este periodo invernal”, señaló Romero a esta Agencia. “Tenemos capacidad para 15 personas. Los usuarios podrán asistir todos los días de 20:30 a 8”. Romero explicó que: “La admisión de las personas al refugio es coordinada con el referente del Refugio municipal, con quien hemos fijado algunos criterios de preadmisión. Una vez preseleccionados los posibles alojados, el equipo de Coordinación de Cáritas les hará una entrevista de admisión a dichas personas en la sede”. “Agradecemos a los laicos comprometidos que hacen posible llevar adelante este servicio, muchos se sumaron y colaborarán de diferentes maneras. Sus aportes son indispensables para acompañar a nuestros hermanos en situación de calle. Asimismo, agradecemos la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad con quienes estamos trabajando articuladamente”, destacó la referente. La Directora de Cáritas Paraná analizó que: “Ante la situación de pobreza, que históricamente acompañamos, no solo pobreza material sino espiritual, recibimos muchos pedidos desde alimentos, traslados por situaciones de salud, medicamentos, pañales para adultos, la diferencia creo que hoy es que mucha gente se queda sin trabajo o ya no le alcanza para hacer frente a sus necesidades, los espacios de escucha son fundamentales en cada comunidad”. “En un trabajo de diagnóstico y sondeo que realizamos con las Cáritas Parroquiales e instituciones con quienes trabajamos en red, visualizamos dos sombras más sobresalientes: la falta de trabajo, trabajo precario o mal remunerado que no permite a las familias acceder a las necesidades básicas y los consumos problemáticos que avanzan de una manera terrible en nuestras comunidades (alcohol, drogas, juego). A su vez las dos luces que vislumbrábamos en este tiempo, y que sostiene nuestra esperanza, es el servicio de tantos hermanos que le ponen el cuerpo en sus comunidades trabajando en red con las instituciones y grupos, aunando recursos y coordinando el servicio”, indicó. “La comunidad siempre es solidaria, lo vemos en el resultado de la colecta anual con la recaudación de 58.061.688 pesos, que se divide en tres tercios, uno para la Cáritas parroquial, otro para la diocesana y el tercero para Cáritas nacional”, concluyó.
Ver noticia original