15/07/2025 03:46
15/07/2025 03:44
15/07/2025 03:42
15/07/2025 03:42
15/07/2025 03:42
15/07/2025 03:42
15/07/2025 03:42
15/07/2025 03:42
15/07/2025 03:42
15/07/2025 03:42
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/07/2025 23:30
Cómo evitar caer en estafas es una de las preguntas más frecuentes en tiempos donde se multiplican las ofertas turísticas por redes sociales. En diálogo con Elonce, Mariana De Leo, integrante del Tribunal de Ética del Colegio de Profesionales de Turismo de Entre Ríos, brindó una serie de recomendaciones clave para evitar fraudes a la hora de contratar viajes. El caso reciente de más de 40 damnificados por un paquete turístico no cumplido en la provincia encendió las alarmas. De Leo advirtió que, tras la derogación de la ley de agencias de viajes mediante el Decreto 70/2023, "hubo una explosión de nuevas agencias y ventas de viajes no reguladas". Foto: Elonce. “Cualquier persona que vaya a comprar un viaje no lo debe hacer en la calle, lo debe hacer en una agencia que esté habilitada en su Municipalidad y registrada en la Asociación de Agencias de Viajes”, subrayó. La importancia de verificar el número de registro La profesional explicó que todas las agencias legales deben contar con un número de registro otorgado por la Asociación Argentina de Agencias de Viajes. Incluso si la oferta llega por redes sociales, se debe solicitar ese dato antes de avanzar en la compra. “Es super importante que las agencias de viajes cuenten con profesionales porque son actividades que le competen a cualquier profesional de viajes”, remarcó. Además, señaló que se trata de una actividad comercial que debe estar respaldada legalmente. Foto: Elonce. En caso de pagar por un paquete, recomendó solicitar siempre factura. “La factura es el único instrumento que a uno le va a permitir reclamar si esa empresa no cumple con lo prometido”, afirmó De Leo. Derechos del consumidor y reclamos posibles Pese a que ya no existe una ley nacional específica de agencias de viaje, el consumidor sigue protegido por otras normativas vigentes. “Tenemos tanto en la Constitución como en las leyes, el artículo 42 de la Constitución y la ley 24.240 de Defensa del Consumidor, por los cuales esas personas que han sido estafadas pueden recurrir legalmente”, explicó. En este sentido, recomendó hacer las denuncias correspondientes en oficinas municipales de Defensa del Consumidor o asesorarse con abogados especializados en derecho comercial. También enfatizó que los viajes deben incluir seguros y cumplir con todos los servicios publicitados. Foto: Elonce. “No es la primera estafa en la provincia. Ocurrió en Paraná, pero también en otros lugares. Incluso, con viajes estudiantiles o de menores de edad”, alertó la entrevistada. Profesionalización, control y seguridad turística El Colegio de Profesionales de Turismo de Entre Ríos realizó recientemente una capacitación interna con abogados especialistas en turismo para analizar los nuevos desafíos del sector tras los cambios normativos. “Es importante bregar por la profesionalización. Si bien es una actividad en manos de capital, también debe estar en manos de profesionales que puedan atender estas demandas y problemas”, afirmó De Leo.
Ver noticia original