15/07/2025 01:37
15/07/2025 01:36
15/07/2025 01:36
15/07/2025 01:35
15/07/2025 01:34
15/07/2025 01:32
15/07/2025 01:31
15/07/2025 01:31
15/07/2025 01:31
15/07/2025 01:31
» Diario Cordoba
Fecha: 14/07/2025 22:00
El acuerdo para la financiación singular de Catalunya no solo tensiona la candidatura de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la Junta de Andalucía, sino a las federaciones del PSOE. Frente al discurso del agravio comparativo, dentro y fuera de las filas socialistas, desde Moncloa han enmarcado el acuerdo en la reunión bilateral entre el Estado y la Generalitat y dentro del desarrollo del Estado autonómico, para “incrementar la capacidad y la responsabilidad en la gestión de los impuestos de las comunidades autónomas”. Se trata, según fuentes de Moncloa, de “avanzar en la corresponsabilidad fiscal”. Como primer paso para concretar en una reforma legal la gestión compartida del IRPF en 2026, el acuerdo pasa por un sistema que será "singular", pero también "federal y generalizable". Para el Ejecutivo, este acuerdo demostraría que “es compatible avanzar hacia una reforma de financiación que recoja bien las singularidades de los territorios y, al mismo tiempo, que sea generalizable al conjunto de comunidades autónomas”. Los socialistas ya trataron de superar las reticencias internas al pacto alcanzado con ERC para la investidura de Salvador Illa en su último congreso federal con una fórmula que hacía equilibrios entre la bilateralidad y el café para todos. Asimismo, se abogó en su hoja de ruta por un sistema que “federalice la dirección de la AEAT para dar más capacidad de decisión a las Comunidades Autónomas y despliegue una estrategia en red con las haciendas autonómicas". Desde Moncloa se traduce este modelo como una “oportunidad” para que todas las comunidades, en base a sus estatutos, puedan alcanzar una mayor autonomía fiscal. En lo que insisten es que “la solidaridad está garantizada con este Gobierno”. La pretensión de la Generalitat pasa por seguir el principio de ordinalidad y con una cuota de solidaridad añadida. “La solidaridad está en el ADN de este Gobierno y por eso su política fiscal ha consistido en exigir un mayor esfuerzo a los que más tienen y, al mismo tiempo, en bajar impuestos para la clase media y trabajadora”, defienden desde el Ejecutivo para contraponer sus políticas con las de los populares. “Lo que no es solidario”, arremeten anticipándose a los ataques, “es aprobar regalos fiscales para los que más tienen o aprobar amnistías fiscales para que los evasores, como hizo el PP”. “Si alguien quiere ver agravios”, añaden, “que se fije en el trato que recibieron las comunidades autónomas con el Gobierno del PP y el que han recibido con el actual”. Reforma del sistema Para ello ponen en valor que desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, las comunidades autónomas “han recibido 300.000 millones de euros más de recursos que en los siete años de Rajoy”. Un 47,8% más, con fondos no reembolsables, que se debe principalmente al aumento de la recaudación y el crecimiento económico. Sobre la reforma del modelo de financiación autonómico, caducado desde hace más de una década, los socialistas vuelven a dejar la pelota en el tejado de la oposición. “El compromiso de este Gobierno es reformar el modelo de financiación y el presidente del Gobierno le ofreció sentarse para hablar de ello a Feijóo y se negó”, sostienen desde el Ejecutivo para acusar al líder de la oposición de no tener una propuesta ante los diferentes modelos que defienden los presidentes autonómicos de su partido.
Ver noticia original