Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná: Alarma el aumento de la demanda de asistencia alimentaria en niños y adolescentes

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 14/07/2025 20:36

    En los últimos meses, se registró un aumento alarmante en la demanda de asistencia alimentaria para niños y adolescentes en la ciudad de Paraná. Según un informe de la Universidad Católica Argentina, más de 4 millones de menores no tuvieron garantizada la alimentación en 2024. Esta situación de emergencia ha impactado gravemente a miles de familias, especialmente en los barrios más vulnerables de la capital entrerriana. Pablo Ayala, subsecretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Paraná, detalló la difícil realidad que viven los ciudadanos y, en particular, los niños y adolescentes. «Nosotros en Paraná tenemos alrededor de 150 merenderos y 90 comedores, y estamos asistiendo a más de 20.000 chicos», señaló Ayala. La necesidad de aumentar el apoyo a los más pequeños crece cada semana, y los merenderos y comedores se ven obligados a ampliar su capacidad para poder satisfacer la demanda. Además de la situación económica que afecta a muchas familias, Ayala resaltó que la pobreza no ha disminuido a pesar de los datos oficiales. «Hoy, como te decía, la municipalidad ha tenido que firmar un convenio con el Banco de Alimentos para reforzar la ayuda alimentaria», comentó el subsecretario. Para hacer frente a la crisis, la municipalidad trabaja en conjunto con distintas organizaciones y empresas, con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos básicos para los más necesitados. Crecimiento exponencial de la demanda de asistencia alimentaria El crecimiento de la demanda en los últimos seis meses ha sido exponencial. El sistema de apoyo alimentario de la municipalidad se ha visto desbordado, ya que las familias, incluso aquellas con ingresos formales, están solicitando cada vez más asistencia. «La gente hoy si no se organiza entre ellos, si no arma la red que ya está constituida en el barrio, y en este momento acude a la municipalidad, ha quedado media desolada», explicó Ayala. La ayuda alimentaria incluye no solo productos básicos como leche y pan, sino también verduras y carne. Estos alimentos son entregados a los más de 125 comedores y merenderos que forman parte del sistema de asistencia. Ayala también mencionó que cada 15 días se distribuyen refuerzos de alimentos, una práctica que ha sido esencial para satisfacer las crecientes necesidades. «Hoy tuvimos una entrega para más de 125 organizaciones, que para nosotros es importantísimo», señaló con orgullo. Otro aspecto crucial es la organización de las comunidades locales. Los merenderos y comedores no solo sirven como puntos de distribución de alimentos, sino también como centros de contención social. «El 80% de los que llevan adelante un merendero o comedor son mujeres, y no es un dato menor», afirmó Ayala, destacando la importancia de estos espacios en la integración social y comunitaria. La respuesta institucional ante la emergencia alimentaria Ante este panorama, la gestión de la intendente Rosario Romero ha impulsado políticas de colaboración con diversas entidades. Además del convenio con el Banco de Alimentos, se han intensificado los esfuerzos para llegar a cada rincón de la ciudad y garantizar que todos los niños y adolescentes puedan acceder a una comida digna. «Nosotros no renegamos de la justicia social, y donde hay vulnerabilidad, el Estado tiene que ser una puerta para solucionar el problema», aseguró Ayala, reafirmando el compromiso del municipio para mitigar la crisis alimentaria. El subsecretario destacó también la importancia de la transparencia en la distribución de los recursos, ya que «es plata del Estado», y el manejo de estos fondos debe ser claro y eficiente. Leé también: https://entremediosweb.com/trabajan-en-un-plan-de-recuperacion-del-palacio-san-jose

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por