15/07/2025 00:09
15/07/2025 00:08
15/07/2025 00:08
15/07/2025 00:05
15/07/2025 00:03
15/07/2025 00:03
15/07/2025 00:01
15/07/2025 00:01
15/07/2025 00:01
15/07/2025 00:01
Concordia » Hora Digital
Fecha: 14/07/2025 19:17
UPCN busca mejorar el proceso de pago de prolongación de jornada para Enfermería. Propone liquidar automáticamente a mes vencido. Reunión programada con el Ministerio de Salud. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ha detectado dificultades en el procedimiento de pago de la prolongación de jornada para el sector de Enfermería. Patricia Sanabria, miembro de la comisión directiva, anunció una propuesta para agilizar esta liquidación. Según Sanabria, en el marco de la implementación acordada en paritarias, el procedimiento establecido por el Ministerio de Salud presenta obstáculos y retrasos que afectan a los trabajadores. Por ello, en una próxima reunión con autoridades de salud, UPCN buscará alternativas para corregir estas falencias y acelerar el proceso de pago, ya que es fundamental para los empleados recibir sus remuneraciones en tiempo y forma. La propuesta principal que la organización sindical presentará es la posibilidad de liquidar de forma automática, a mes vencido, la prolongación de jornada, siguiendo el modelo utilizado con otros códigos de liquidación. La reunión está programada para el martes 22 de julio, convocada por la Dirección de Enfermería. La prolongación de jornada, establecida como una bonificación para el personal de Enfermería que excede las ocho horas diarias de trabajo, surgió como una solución en la Paritaria Sectorial de Salud para evitar la acumulación de francos. Ante el contexto de pérdida de poder adquisitivo y la demora en las negociaciones paritarias, Sanabria enfatiza la importancia de hacer efectivos los acuerdos alcanzados para que los trabajadores perciban mejoras salariales. Asimismo, destaca que en algunos hospitales se logró evitar una alta demanda de prolongaciones de jornada gracias a la reorganización de los planteles y la corrección de errores en la planificación. Sin embargo, aún persisten situaciones pendientes, como el caso del Hospital San Martín, donde no se ha saldado la deuda histórica de la prolongación de jornada. La burocracia y las correcciones constantes en los expedientes impiden completar la liquidación de estos conceptos. Por otra parte, se identifican problemáticas administrativas y de planificación en diferentes centros de salud, lo que impulsa la necesidad de reforzar la capacitación en estos aspectos. Para optimizar el proceso, se plantea la creación de un sistema informático descentralizado que permita una planificación controlada por el Ministerio de Salud y agilice la detección de irregularidades en la prolongación de jornada. Sanabria advierte que, de no solucionarse los problemas en el pago, podría generar rechazo por parte de los trabajadores a cubrir guardias, lo que pondría en riesgo el funcionamiento de los servicios de salud.
Ver noticia original