Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emiliano Fernández encabeza la lista de diputados de ECO y propone un modelo productivo con eje en la juventud

    » Impactocorrientes

    Fecha: 14/07/2025 18:50

    Emiliano Fernández encabeza la lista de diputados de ECO y propone un modelo productivo con eje en la juventud El intendente de Gobernador Virasoro liderará la nómina legislativa del espacio que lleva a Ricardo Colombi como candidato a gobernador. Durante la presentación, Fernández destacó la necesidad de generar empleo joven, fortalecer la educación técnica y apostar por la economía del conocimiento como motor de arraigo y desarrollo en Corrientes. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, encabezará la lista de candidatos a diputados provinciales de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO), que presentó oficialmente a sus postulantes este sábado a través de una transmisión por redes sociales. El espacio lleva como candidato a gobernador a Ricardo Colombi y a Martín Barrionuevo como vicegobernador. Durante la presentación, Fernández definió a ECO como “un proyecto que representa la correntinidad y la productividad”. En su intervención, el actual jefe comunal expresó: “Los correntinos tenemos que forjar nosotros mismos nuestro destino, y es lo que nos hizo coincidir en este espacio”. Señaló además que el objetivo del frente es generar nuevas oportunidades para los habitantes de la provincia, con especial énfasis en los jóvenes, a quienes considera fundamentales para la transformación social y productiva de Corrientes. Ricardo Colombi, por su parte, respaldó la candidatura de Fernández destacando “las condiciones, experiencia y fuerza” del intendente. En ese marco, recordó que Gobernador Virasoro “quedó aislado por el gobierno provincial debido al posicionamiento político de su intendente”, situación que, según dijo, “están sufriendo todos los habitantes de la localidad”. Colombi remarcó que en su propuesta “hay 76 municipios, todos son iguales más allá de lo que piensen o hagan políticamente”. PROPUESTAS PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO JUVENIL Fernández centró buena parte de su exposición en la problemática del desempleo juvenil y la necesidad de conectar el sistema educativo con el mundo laboral. “Los jóvenes son los que van y vamos a transformar la provincia”, afirmó, al tiempo que subrayó que históricamente Corrientes “expulsó a sus habitantes y sobre todo a sus jóvenes, por falta de oportunidades”. Entre sus propuestas, mencionó la creación de programas de orientación vocacional desde edades tempranas: “Tenemos que crear programas de orientación vocacional desde los 12 años, no en quinto año del secundario cuando los chicos ya se están yendo”. Consideró que los institutos técnicos deben ocupar un lugar central en la formación: “Los institutos superiores técnicos son el pilar para esta tarea”. Además, comparó el panorama nacional con otras experiencias internacionales: “En Argentina, 17 estudiantes de cada 100 van a escuelas técnicas; en otros países son 35 de cada 100”. En ese sentido, insistió en la necesidad de reforzar la educación técnica y la generación de oficios como herramientas clave para la inclusión laboral de los jóvenes. ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO LOCAL El intendente virasoreño también hizo referencia al potencial de la economía del conocimiento como motor de empleo en Corrientes. “Sumar la economía del conocimiento y, a través de la conectividad, podemos generar para los correntinos un trabajo digno y que vivan en sus pueblos”, manifestó. Indicó que uno de los desafíos centrales de la provincia es garantizar que “con esos trabajos se pueda generar más empleo”. En su visión, el desarrollo económico local debe estar vinculado al arraigo y la permanencia de los jóvenes en sus lugares de origen. Para ello, propone promover sectores emergentes como la tecnología, el software y los servicios digitales, como parte de una política de crecimiento sustentable e inclusivo. Durante la presentación, tanto Fernández como Colombi coincidieron en la necesidad de un nuevo modelo productivo para la provincia. El acompañamiento a las economías regionales, la formación técnica y la equidad en la distribución de recursos entre municipios fueron algunos de los ejes abordados. UNA APUESTA POR LA CORRENTINIDAD PRODUCTIVA El mensaje central de la presentación giró en torno a la construcción de un proyecto político con identidad local y capacidad transformadora. “Es un proyecto que representa la correntinidad y la productividad”, reiteró Fernández, al cerrar su intervención. La fórmula de ECO busca consolidarse como alternativa de gobierno en las elecciones provinciales, con una propuesta centrada en la inclusión, la educación y el empleo. Desde el espacio se remarcó el compromiso con una gestión orientada al desarrollo equilibrado de toda la provincia, sin distinción política ni territorial. El acto marcó el inicio de la campaña electoral de ECO, que se encamina a las elecciones del 31 de agosto con una agenda centrada en el fortalecimiento de las capacidades productivas y sociales de Corrientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por