Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno lanza licitación de deuda en pesos para mitigar presión sobre el dólar tras fin de Letras de Liquidez

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 14/07/2025 18:32

    El Gobierno ha tomado la decisión de realizar esta semana una emisión sorpresiva de títulos de deuda en pesos del Tesoro, ausente en el calendario, debido a la masa de pesos que quedó suelta en el mercado tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), lo que podría ejercer presión sobre el tipo de cambio. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que este miércoles se llevará a cabo una licitación de títulos fuera de lo programado. En esta operación, se ofrecerán al mercado títulos de corto plazo para canalizar esos pesos. Se incluirán cinco Lecaps con vencimientos entre el 31 de julio y el 30 de septiembre, además de un Boncap con vencimiento el 17 de octubre. Con la finalización de las Lefi, se inicia una nueva etapa en la gestión de los pesos en el mercado, herramienta que el Gobierno emplea para controlar la base monetaria y mitigar las posibilidades de un aumento desmedido de la inflación. Recientes informes de mercado habían alertado que la liberación de pesos anteriormente estacionados en Lefi había comprimido las tasas de interés en instrumentos de moneda local, lo que podría haber contribuido al alza del tipo de cambio. GMA Capital explicó que la “Fase 2” del esquema monetario, iniciada en julio de 2024, introdujo las LeFi como instrumento para absorber liquidez en sustitución de los pases, al tiempo que avanzó hacia la eliminación de los pasivos remunerados. “Sin embargo, habiendo cumplido con dicho objetivo, hoy es momento de despedirlas”, indicó el informe. Con la “fase 3” en marcha, la atención se dirige hacia el control directo de los agregados monetarios, un esquema que desvincula la fijación de la tasa de interés de las determinaciones del mercado. Max Capital señaló que “las tasas de corto plazo continuaron bajando, mientras el mercado se adapta gradualmente al nuevo contexto sin las Lefi, que eliminaron el piso para las tasas locales”. Agregó que las tasas más bajas han sido uno de los factores que impulsaron la presión cambiaria y que el BCRA aparentemente intervino mediante operaciones de mercado abierto, utilizando Lecaps en lugar de Lefi. Según el informe, estas operaciones son esenciales para evitar volatilidad en las tasas bajo el nuevo esquema. Por su parte, la consultora financiera 1816 analizó el cambio en la administración de la liquidez en el mercado local y advirtió que esto “podría tener un fuerte impacto en las tasas de interés cortas y, en consecuencia, en el tipo de cambio”. Señaló que parte de los pesos que los bancos recibirán por las LEFI deberán reservarse como encajes a tasa 0 en el BCRA, dado que la posición de efectivo mínimo fue muy baja en los primeros días de julio. Sin embargo, otra parte, estimada entre 4 y 5 billones de pesos, podría “sobrar” si no se encuentra un instrumento suficientemente seguro y líquido. También anticipó “un mercado de tasas cortas más volátil (sin el piso que establecía la LEFI ni el techo que fijaba el pase activo) y estructuralmente más bajo”. Para 1816, “una de las razones detrás de la suba del tipo de cambio puede haber sido la caída de cerca de 10 puntos en la tasa de caución.” GMA Capital subrayó que los bancos perdieron el último instrumento del Central para remunerar la liquidez a un día con tasa garantizada. “La ventana de crédito a corto plazo (pases activos) también desapareció tras la flexibilización del cepo”, describió el informe, que enfatiza la exposición del sistema financiero a las fluctuaciones de oferta y demanda. Además, indicó que “el BCRA, no obstante, no se distanciará de la disputa e influirá en la liquidez a través de las operaciones de mercado abierto, aunque su rol será diferente a partir de ahora.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por