14/07/2025 22:18
14/07/2025 22:18
14/07/2025 22:17
14/07/2025 22:15
14/07/2025 22:15
14/07/2025 22:15
14/07/2025 22:14
14/07/2025 22:14
14/07/2025 22:13
14/07/2025 22:13
Parana » Informe Digital
Fecha: 14/07/2025 18:30
De la redacción de Informe Digital La disputa por el poder en Gualeguaychú sigue escalando y ya alcanzó al presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Leonardo Portela. Desde el entorno del intendente Mauricio Davico lanzaron durísimas críticas al magistrado por sus declaraciones públicas respecto a la causa que cuestiona la validez de su candidatura. Garro es jefe de gabinete de Davico Aunque Portela evitó opinar sobre el fondo de la cuestión y solo estimó que el fallo del STJ “podría estar en tres meses”, desde el oficialismo municipal interpretaron esa frase como un mensaje político que busca debilitar la posición del jefe comunal. La reacción llegó por boca de Luciano Garro, jefe de Gabinete local, quien en un video viralizado vinculó directamente a Portela con el excandidato peronista Guillermo Michel. “Para mí estaba guionado. Michel le había dado el punteíto ahí. Y sí, sí, es hombre de él”, disparó Garro, al acusar a Portela de actuar como operador judicial del peronismo. Davico fue habilitado a competir por el Tribunal Electoral Provincial, que consideró válida su postulación a pesar de haber sido dos veces intendente de Pueblo General Belgrano. La presentación judicial opositora cuestionó si podía postularse nuevamente en otro municipio. El tema llegó al STJ, que aún no emitió fallo. Davico junto a Karina Milei y Menem. Desde el entorno de Davico afirman que, más allá del contenido del futuro fallo, el daño político ya está hecho. La sola instalación de que el intendente podría dejar de estar habilitado impacta sobre su margen de acción. Sin embargo, el escenario es más complejo: si el STJ resuelve en contra de Davico, no podría removerlo del cargo, ya que se trataría de un fallo en abstracto (porque ya asumió). Pero sí lo dejaría fuera de carrera para 2027, al inhabilitarlo para una reelección. Y eso —como reconocen todos en política— significa una pérdida real de poder: un intendente sin posibilidad de continuar queda debilitado frente a aliados, adversarios y estructuras internas. “Lo que firmó, contrató y decidió Davico, ¿no vale? Todo eso queda en duda por una frase del presidente del STJ que todavía tiene que votar. Eso no es neutralidad”, lanzó Garro. El funcionario también cargó contra el procurador general Jorge Amílcar García, a quien acusó de haber hecho “favor político” en otras oportunidades. “Hay un patrón. Portela y García responden a intereses partidarios. No están afuera de la rosca”, dijo. También ligó el Procurador García . En el trasfondo, el oficialismo local apunta a una avanzada judicial orquestada por el espacio de Guillermo Michel, con respaldo de figuras peronistas como Juan José Bahilo y Pedro Guastavino. La interpretación política es que se busca deslegitimar desde los tribunales lo que se perdió en las urnas. La tensión entre política y justicia en Entre Ríos sigue creciendo. Y ahora, el presidente del máximo tribunal está en el centro de la tormenta.
Ver noticia original