14/07/2025 20:52
14/07/2025 20:52
14/07/2025 20:51
14/07/2025 20:51
14/07/2025 20:51
14/07/2025 20:51
14/07/2025 20:51
14/07/2025 20:51
14/07/2025 20:51
14/07/2025 20:51
» Noticiasdel6
Fecha: 14/07/2025 16:27
En una propuesta en territorio que reunió a productores, técnicos, estudiantes e instituciones locales, la cartera agraria provincial conmemoró el Día Internacional de la Conservación de Suelos con una capacitación técnica desarrollada en la chacra del productor Jorge Kapaunn, en la localidad de Dos de Mayo. El encuentro fue coordinado por el Instituto Misionero del Suelo y tuvo como objetivo difundir prácticas clave para la conservación, el uso eficiente y la mejora continua del recurso suelo. A lo largo de la actividad, los ingenieros agrónomos Guillermo Reutemann y Néstor Munaretto compartieron conocimientos teóricos y realizaron demostraciones prácticas centradas en tres ejes fundamentales: Curvas de nivel: se mostró cómo implementar esta técnica que permite frenar el escurrimiento superficial del agua en suelos con pendiente, reduciendo significativamente la erosión hídrica y conservando la capa fértil. Sistematización predial: se explicó cómo planificar y organizar el uso del suelo y del agua dentro de la chacra para lograr una producción más ordenada y eficiente, respetando la topografía y los ciclos del ecosistema. Evaluación de infiltración y compactación: mediante observaciones en diferentes parcelas, se analizó cómo estos indicadores permiten conocer el estado físico del suelo, su capacidad para absorber agua y si existen restricciones para el crecimiento de las raíces, datos fundamentales para definir estrategias de manejo adecuadas. “El suelo es un recurso no renovable a escala humana, y su conservación debe ser una prioridad en toda planificación productiva. Estas herramientas permiten reducir pérdidas por erosión, optimizar el uso del agua y preservar la fertilidad natural de los suelos misioneros”, explicó Guillermo Reutemann, coordinador del Instituto Misionero del Suelo. La propuesta fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio del Agro y la Producción, la empresa tabacalera BLASA, la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo, la EFA Jesús de Galilea, y otros actores que acompañaron la iniciativa. “Cuidar el suelo es una prioridad estratégica. Sin suelo sano no hay alimentos, ni producción posible. Por eso acompañamos estas jornadas técnicas que dan herramientas concretas a las familias productoras para que puedan seguir trabajando sin degradar su entorno”, expresó el ministro Facundo López Sartori, quien remarcó el compromiso de la provincia con una matriz agraria basada en la sostenibilidad y la ciencia aplicada. Con iniciativas como esta, Misiones refuerza su política pública de conservación de suelos, promoviendo herramientas accesibles, concretas y adaptadas a las realidades productivas de cada territorio.
Ver noticia original