14/07/2025 21:40
14/07/2025 21:40
14/07/2025 21:39
14/07/2025 21:38
14/07/2025 21:38
14/07/2025 21:38
14/07/2025 21:37
14/07/2025 21:37
14/07/2025 21:37
14/07/2025 21:36
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 14/07/2025 15:26
En el marco de entrevistas a bandas musicales en el programa ‘Tanto de Todo’ que emite 93.7 Boing Crespo; en el estudio radial se recibió a Maple, una de las bandas emergentes más activas y prometedoras de la escena rockera crespense. Durante la entrevista, los cinco integrantes de Maple compartieron detalles sobre sus orígenes, su evolución musical, los desafíos del camino independiente y su visión sobre la movida rockera actual. La banda —activa desde 2023— está conformada por músicos con trayectorias en distintos proyectos anteriores, pero que encontraron en este grupo una sinergia inmediata. “Nos fuimos ensamblando de a poco”, explicaron, resaltando la química que rápidamente se generó entre ellos. El nombre Maple, por su parte, tiene un doble significado: por un lado, conecta con la idiosincrasia local; por otro, hace referencia a la madera utilizada en la fabricación de guitarras, un guiño sutil pero profundo a su raíz musical. Rock alternativo, emocional y apto para todos Definidos a sí mismos como una banda de “rock alternativo y apto para todos”, los Maple construyen su identidad fusionando influencias diversas. Cada miembro aporta su estilo —desde los clásicos del rock internacional hasta la nueva ola del rock nacional—, dando como resultado canciones accesibles, con letras cargadas de emociones cotidianas y melodías que invitan a sumarse a su viaje. “Las letras surgen de vivencias personales, cosas que todos pasamos”, comentaron. Y con orgullo señalaron el lanzamiento de sus dos primeros singles: Relámpagos y Tengo Fuego, disponibles en Spotify, YouTube y otras plataformas. Ambos temas representan un hito importante en su corta pero intensa historia como banda. “Poder grabar y lanzar material propio era una de nuestras metas principales. Lo logramos y estamos felices”, señalaron. El proceso, eso sí, no fue sencillo: “es agotador, lleva mucho tiempo, muchas escuchas, pero cuando el tema está listo y suena, es una alegría enorme”. Compañerismo, proyección y una comunidad que crece Uno de los aspectos más valorados por el grupo es la camaradería interna. Según Flor, baterista de la banda, “desde el primer ensayo me sentí cómoda. Siempre hubo buena energía y una actitud de moverse, de hacer cosas”. Esa energía se traduce en la participación activa en recitales, festivales y una red de bandas amigas con las que comparten escenario, experiencias y público. “Hay muy buena onda entre las bandas de la zona, como Trifásica. Eso se nota y el público también lo percibe”, dijeron. En cuanto al futuro, Maple proyecta seguir grabando y lanzando singles hasta completar su primer disco. Además, aspiran a llevar su música a más ciudades, ampliando su alcance y conectando con nuevas audiencias. “Cada vez que nos invitan a tocar, lo disfrutamos. Pero también nos enfocamos en el estudio, en mejorar nuestro sonido”. El renacer del rock y la invitación a crear Frente a un panorama musical muchas veces dominado por otros géneros, Maple defiende con convicción el valor del rock. “Creemos que se viene un despertar del rock. Muchos chicos están volviendo a interesarse, y eso está buenísimo”, destacaron. Además, alentaron a las nuevas generaciones a animarse: “No tengan miedo de formar una banda. Hoy hay muchas herramientas para crear música, todo suma”. Con influencias que van desde los Guns N’ Roses hasta The Cranberries, Maple combina la nostalgia sonora de los ’80 y ’90 con una visión actual. Tengo Fuego, su más reciente lanzamiento, lo refleja con claridad: “Usamos sonidos de cinta, buscamos un clima noventoso, nos gusta explorar ese tipo de sensaciones”.
Ver noticia original