14/07/2025 20:43
14/07/2025 20:42
14/07/2025 20:42
14/07/2025 20:42
14/07/2025 20:41
14/07/2025 20:41
14/07/2025 20:40
14/07/2025 20:40
14/07/2025 20:40
14/07/2025 20:40
» Primerochaco
Fecha: 14/07/2025 15:21
Bajo un cielo celeste y blanco que parecía acompañar la jornada, Colonia Popular vivió un día histórico con el Primer Festival Provincial de la Bandera Argentina, un evento que prometía convertirse en una tradición anual , en conmemoración del Día de la Bandera y no decepciono a los presentes. La iniciativa nació del impulso de la intendenta Mariela Soto y de un grupo de vecinos comprometidos con la cultura y las raíces locales. Con el acompañamiento del gobierno provincial, la comunidad se propuso organizar un festival que no solo rinda homenaje al símbolo patrio, sino que también sirva como punto de encuentro y unión para los chaqueños. Una jornada cargada de emociones Desde temprano, el predio preparado para la ocasión fue recibiendo a familias enteras, niños, jóvenes y adultos mayores que se acercaron con el corazón dispuesto a vibrar al ritmo de la tradición. Hubo demostraciones de danzas folklóricas, música en vivo, desfiles y un emotivo acto oficial en el que se destacó el valor de la bandera como símbolo de unidad nacional. “Esto es mucho más que un festival; es un espacio para reencontrarnos con nuestras raíces, abrazar nuestra identidad y reafirmar el amor por la patria”, expresó la intendenta Soto, visiblemente emocionada ante la concurrencia. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la participación de Don Codutti, el vecino más longevo de Colonia Popular, quien con 93 años fue reconocido por su compromiso y trayectoria en la comunidad. “Es un orgullo ver cómo crece nuestra localidad y cómo los jóvenes se comprometen con estos valores”, comentó mientras recibía un caluroso aplauso. La presencia del gobernador y un mensaje de unidad El gobernador de la provincia también estuvo presente en el evento, acompañado por integrantes de su gabinete y representantes de las Fuerzas de Seguridad y del Instituto Belgraniano. En su discurso, destacó la importancia de cultivar el sentido de pertenencia y cuidar los símbolos nacionales. “La bandera es un emblema que nos une y nos recuerda quiénes somos. Defender la Argentina es un trabajo diario, desde cualquier lugar donde nos toque estar: en la escuela, en un hospital, en la chacra, en la policía o en el servicio público. Todos tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro país”, afirmó el mandatario provincial, quien además entregó una bandera a la comunidad como gesto simbólico de unión. El acto protocolar estuvo acompañado por una interpretación de la cancíon a » Salve Argentina» por los niños del Centro de Experiencias Creativas durante el izamiento del pabellón y palabras alusivas a la fecha. Los vecinos participaron activamente en la organización y el armado del predio, un detalle que fue resaltado por las autoridades locales como muestra del espíritu comunitario de Colonia Popular. Tradición, cultura y raíces La intendenta Soto subrayó que la fiesta “llegó para quedarse” y que cada año se buscará fortalecerla, incorporando actividades culturales, artísticas y tradicionales. “Queremos que esta fiesta no tenga banderías políticas ni diferencias. La bandera nos une a todos y eso es lo que queremos transmitir: unión, cultura, nuestras raíces y la fuerza de un pueblo que quiere crecer”, sostuvo. Durante la jornada también hubo ferias de emprendedores, puestos gastronómicos con comidas típicas y muestras artesanales, dando lugar al desarrollo local y promoviendo el turismo interno. Una provincia que abraza sus símbolos El evento fue un ejemplo de cómo las comunidades pequeñas pueden convertirse en protagonistas de celebraciones significativas para todo el Chaco. La idea de que cada localidad tenga su identidad y sus fiestas propias fue resaltada por las autoridades provinciales, quienes destacaron la importancia de acompañar estas iniciativas locales. “El gobierno provincial siempre va a estar dispuesto a apoyar estas propuestas porque fortalecen los valores y construyen comunidad. Esta fiesta no es solo de Colonia Popular, es de todos los chaqueños”, remarcaron el gobernador Leandro Zdero. Un legado para las nuevas generaciones Con la promesa de repetir la experiencia cada 20 de junio, Colonia Popular se convierte así en sede oficial de la Fiesta Provincial de la Bandera Argentina, un evento que nació del espíritu participativo de los vecinos y que busca dejar un legado cultural para las próximas generaciones. La jornada concluyó con el festivl musical con una grilla importante de artistas quienes reunieron a más de 8 mil personas de distintas localidades y provincias, que vinieron a disfrutar no solo de un momento musical, sino también de una localidad en donde el verde se respira en la tranquilidad de su deambular. Entre emociones, abrazos, y el compromiso renovado de cuidar y honrar los símbolos patrios, en un tiempo donde la unión es más necesaria que nunca Colonia Popular, una pequela localidad distante a 30 Km de la capital chaueña. dío muestras de que con trabajo ordenado y en comunidad los grandes logros son mucho más faciles de alcanzar.
Ver noticia original