14/07/2025 18:34
14/07/2025 18:34
14/07/2025 18:34
14/07/2025 18:34
14/07/2025 18:33
14/07/2025 18:33
14/07/2025 18:33
14/07/2025 18:33
14/07/2025 18:33
14/07/2025 18:33
Parana » Vorterix
Fecha: 14/07/2025 12:45
El ministro de Desregulación consideró que la norma podría abrir la puerta a una reforma del sistema de coparticipación desde el Congreso. También criticó al Senado por su “infantilismo fiscal”. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que no vetaría el proyecto que propone la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias si el presidente Javier Milei le consultara su opinión. En una entrevista con LN+, consideró que la norma podría habilitar una reforma estructural del sistema de coparticipación federal. “La promulgación de esta norma cambia todo”, expresó el funcionario, y explicó que la medida —aprobada por el Senado y en espera de tratamiento en Diputados— fue impulsada por los propios gobernadores, y no por el Ejecutivo. Reforma de la coparticipación y federalismo Sturzenegger señaló que la ley de coparticipación vigente fue creada durante el gobierno de Raúl Alfonsín con el apoyo de Antonio Cafiero, y que desde entonces los porcentajes asignados a cada provincia están “blindados”. Sin embargo, esta nueva iniciativa podría modificar ese esquema. “Si esto se aprueba en Diputados, sentaría un precedente que indica que la coparticipación puede cambiarse con una simple ley del Congreso, sin necesidad de que todas las provincias la ratifiquen”, sostuvo. En ese sentido, advirtió que algunos mandatarios provinciales podrían verse perjudicados, mencionando directamente al senador José Mayans (Formosa). “Sería el error político más grande de su carrera, porque esos recursos podrían dejar de estar protegidos”, afirmó. Críticas al Senado por medidas fiscales El ministro también cuestionó duramente otras decisiones del Senado, como la aprobación de aumentos jubilatorios, moratorias previsionales y la declaración de emergencia en discapacidad. Calificó esas medidas como “infantiles” desde el punto de vista fiscal. “Le están pidiendo al Ejecutivo gastar más plata pero no dicen de dónde sacarla. Es como un niño pidiéndole un juguete a su madre”, ironizó. Sturzenegger alertó que, de implementarse este paquete de medidas, se podría revertir la baja de la pobreza y generar entre “cuatro o cinco millones de nuevos pobres”. Acusó al peronismo de intentar perjudicar al Gobierno con fines políticos. “No le quieren pegar al Gobierno, le quieren pegar a todos los argentinos”, dijo. Impacto económico y mensaje final Consultado sobre un posible impacto de estas medidas en el tipo de cambio, el ministro descartó un escenario de crisis: “No se va a disparar. El valor de la moneda depende de la emisión. Si no imprimís, no cae”. Finalmente, Sturzenegger hizo un llamado a la reflexión sobre los costos reales de las leyes aprobadas y su efecto en la estabilidad económica. “Esto que digo es una invitación a que piensen. Son leyes que revertirían la baja de la pobreza”, concluyó.
Ver noticia original