14/07/2025 18:19
14/07/2025 18:19
14/07/2025 18:19
14/07/2025 18:18
14/07/2025 18:18
14/07/2025 18:17
14/07/2025 18:16
14/07/2025 18:16
14/07/2025 18:15
14/07/2025 18:14
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 14/07/2025 12:43
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó el proyecto de declaración que reconoce de interés legislativo la 13ª edición de la Feria del Libro "Paraná Lee". La propuesta fue impulsada por los diputados provinciales José Kramer y Andrea Zoff, ambos pertenecientes al bloque del Partido Justicialista, y recibió el respaldo unánime del cuerpo legislativo. Esto se ve como un reconocimiento al rol que la feria ocupa en la vida cultural de la provincia, ya que a lo largo de más de una década, el evento se convirtió en una plataforma de visibilización para autores locales y en una herramienta para fortalecer los vínculos entre la ciudadanía y el universo del libro. A la par, contribuye al desarrollo del turismo cultural y dinamiza la actividad económica en torno a la industria editorial, lo que hace que desde distintos aspectos, la feria beneficie a múltiples sectores de la localidad. La feria se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto en la Sala Mayo de la ciudad capital, en una edición que busca alimentar el ámbito editorial y literario local. A diferencia de años anteriores, la programación se adelantará unos meses en el calendario, con el objetivo de potenciar la participación amplios públicos y aprovechar la confluencia con otras actividades del calendario cultural entrerriano. Entre los aspectos más destacados de esta edición, se encuentra la presentación del libro Puerto Nuevo de Paraná. Imágenes e historia de sus primeros años. 1903-1930, resultado de una inédita coedición entre la Editorial Municipal de Paraná y la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER). La obra fue desarrollada por los investigadores Walter Nelson Musich, Natalia Vega y José Miguel Larker, con selección y edición fotográfica de Juan Ignacio Pereira. Se trata de un trabajo territorial que pone en valor el patrimonio histórico de la ciudad a través de imágenes y relatos que rescatan los orígenes del puerto paranaense, en una etapa que fue esencial para su consolidación como nodo económico y urbano. El proyecto legislativo remarca que la feria fue institucionalizada desde 2022 por medio de la Ordenanza Nº 10.053 que establece sus principales objetivos: enriquecer la oferta literaria en términos de calidad y diversidad, fomentar la producción editorial local, acercar a autores consagrados al público lector, y ampliar el circuito cultural de la ciudad. Asimismo, se busca incentivar la lectura y la escritura desde edades tempranas, lo cual se traduce en una programación especialmente pensada para las infancias. En ese sentido, la edición 2025 incluirá una variada grilla de actividades destinadas al público infantil, con espectáculos musicales, narraciones orales, propuestas lúdicas organizadas por bibliotecas populares, y los ya tradicionales Baúles Andariegos que recorren escuelas y espacios culturales acercando libros, cuentos y juegos a los gurises de la región. La feria también prevé entrevistas abiertas con reconocidos escritores y escritoras, talleres de formación para docentes y mediadores de lectura, y presentaciones de nuevos títulos de autores entrerrianos.
Ver noticia original