Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por cuarenta días, al menos, sesionarán los constituyentes para concretar la nueva Constitución de Santa Fe

    » Jackemate

    Fecha: 14/07/2025 18:19

    Comparte este Articulo... A partir de este lunes y por los próximos 40 días, en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, sesionará después de más de 60 años la Convención Reformadora de la Constitución provincial, y en cuyo acto apertura de sesiones el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, aseveró que “es una jornada que quedará en la historia de la Provincia Invencible”, y, por ello, sostuvo que los constituyentes “tenemos la responsabilidad y la oportunidad de acordar una Carta Magna que mire a los próximos 20 o 30 años y garantice estabilidad institucional para que Santa Fe crezca y no se detenga nunca más”. Junto con el jefe de la ‘Casa Gris’ provincial estuvieron la vicegobernadora, Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco. “Iniciamos esta Convención Reformadora con el desafío de honrar esa tradición federal, humana y democrática de Santa Fe”, puntualizó Pullaro, y agregó: “Nos toca estar a la altura de ese legado que nos hizo una Provincia Invencible y a la altura de una sociedad pujante”. Señaló enfáticamente que “reformar no es un gesto técnico, es un acto político y cultural; un momento fundacional que expresa qué sociedad queremos ser”, precisó Pullaro, quien también se desempeña como convencional. El presidente de la Corte tomó juramento al convencional de mayor edad, Osvaldo Sosa, como presidente provisional, y a la convencional Candela Rodríguez, la más joven, como secretaria, y luego Sosa tomó juramento a los restantes convencionales. Se definió, asimismo, como presidente de la Convención al senador provincial y convencional Felipe Michlig, y como vicepresidentes a los convencionales Diego Giuliano (1°), Marcos Peyrano (2°), y Daiana Gallo Ambrosis (3°). Finalmente se dio paso a un cuarto intermedio para ultimar los detalles del reglamento que regirá en la Convención integrada por 69 convencionales que tiene por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Constitución provincial, vigente desde 1962. El inicio de la jornada se demoró por el inconveniente de salud que sufrió minutos antes del comienzo la convencional Alejandra Oliveras (Frente de la Esperanza), quien sufrió un ACV isquémico, y permanece internada en Terapia Intensiva en el Hospital Cullen, con pronóstico reservado. En ese marco, el senador Osvaldo Sosa (convencional constituyente por Más Santa Fe) y Candela Rodríguez (convencional constituyente por La Libertad Avanza) asumieron como presidente y vicepresidenta provisorios del cuerpo, respectivamente, para tomar juramento a los 68 convencionales presentes -elegidos por la ciudadanía el pasado 13 de abril-, de acuerdo a la fórmula reglamentaria establecida para tal fin. Unidos Por Unidos juraron Maximiliano Pullaro, Germana María Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina del Río, Rodolfo Andrés Giacosa, Daiana Soledad Gallo Ambrosis, Cristian Oscar Cunha, María Victoria Tejeda, Joaquín Andrés Blanco, Fabián Lionel Bastía, Claudia Viviana Levin, Arnaldo Walter Ghione, Katia Evelyn Passarino, Pablo Gustavo Farías, María Sara del Milagro Sánchez Lecumberri, Lucas Ciriaco Incicco, Lucía Masneri Calderari, Gino Franco Svegliati, Gisel Mahmud, Lisandro Enrico (General López), Germán Giacomino (Constitución), Mauricio Maroevich (Caseros), Hugo Rasetto (Iriondo), Leonardo Diana (San Jerónimo), Esteban Motta (San Martín), Julio Garibaldi (La Capital), Germán Baumgartner (Garay), Rodrigo Borla (San Justo), Oscar Dolzani (San Javier), Felipe Michlig (San Cristóbal), Joaquín Gramajo (9 de Julio), Eliseo Marcon (Gral. Obligado) Más para Santa Fe En tanto, por ‘Más para Santa Fe’, en tanto, lo hicieron Juan Monteverde, Alejandra Silvana Rodenas, Diego Alberto Giuliano, Lucila María De Ponti, Pablo Darío Corsalini, Jaquelina Ana Balangione, Facundo Olivera, Patricia Daniela Boni, Armando Traferri (San Lorenzo), Rubén Pirola (Las Colonias), Alcides Calvo (Castellanos), Osvaldo Sosa (Vera). La Libertad Avanza Por La Libertad Avanza juraron Nicolás Fernando Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Lisandro Peyrano, Beatriz Ana Brouwer, Froilán Mario Ravena, Gabriela Alejandra Martínez, Néstor Nicolás Fandos, Elisabet Agustina Vidal, Juan Pedro Aleart, Javier Meyer. Somos Vida y Libertad Posteriormente, por Somos Vida y Libertad lo hicieron Amalia Iris Sabina Granata, Juan Domingo Argañaraz, Silvia Adalgisa Malfesi, Emiliano José Peralta, María Lucila Lehmann Mantaras, José Daniel Machado, Alicia Graciela Azanza. Por Activemos Además, por Activemos, juraron Marcelo Néstor Lewandowski, María Victoria Capoccetti, Rubén Héctor Giustiniani, María Eugenia Martínez Fernández. Frente de la Esperanza Finalmente, por el Frente de la Esperanza, juraron Ariel Adrián Sclafani y Caren Danisa Fruh. En tanto, Alejandra Marina Oliveras -por problemas de salud- juraría en los próximos días, o quien deba reemplazarla en caso de no poder asumir el cargo. Del acto participaron también el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, Roberto Falistocco; y el secretario Electoral de la Provincia, Pablo Ayala. Pullaro aspira “una Constitución pensada para la gente” Antes de la apertura de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, Pullaro confió en que, pese a las diferencias partidarias, los convencionales “van a dialogar, escucharse y honrar al pueblo santafesino”. Reconoció, en sus declaraciones periodísticas, que provienen de espacios y regiones diversas, pero sostuvo que, en última instancia, “una Constitución es la síntesis de posiciones que se acercan mediante el diálogo político, cediendo en función del bien común”. Sobre los temas a discutir, Pullaro adelantó que aspira a “una Constitución pensada para la gente” y que elimine “privilegios de la política”. Entre los ejes que plantea el mandatario, figuran la incorporación de Ficha Limpia “para impedir que personas condenadas por corrupción sean candidatas”; la prohibición de cargos “hereditarios” en el Estado y la obligación de mantener equilibrio fiscal en las cuentas públicas. Tras señalar que confía en que “el diálogo permitirá que la Constitución que surja en los próximos 60 días sea verdaderamente la Constitución del pueblo de Santa Fe”, llamó finalmente a sostener un clima de respeto mutuo durante los debates y a “demostrar que, en Santa Fe, somos capaces de construir acuerdos sin agravios” concluyó. Objetivos de la Convención Reformadora La Convención tendrá 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma, con la posibilidad de prorrogar el plazo hasta 20 días más si el pleno lo aprueba por mayoría. Sin extensión, sus tareas concluirán el 12 de septiembre de 2025. El objetivo principal es actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de ampliación de derechos ciudadanos. Al término de la deliberación, la Convención podrá sancionar un nuevo texto o modificar el actual artículo por artículo. El paso siguiente será su publicación oficial y la entrada en vigencia antes de fin de año. Se aguarda desde distintos sectores de la vida provincial que la nueva Constitución de Santa Fe sea “un hito histórico “porque es la única provincia que aún no modificó su Carta Magna tras la Reforma Federal de 1994 impulsada por el entonces presidente Carlos Saúl Menem. (Jackemate.com)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por