14/07/2025 18:35
14/07/2025 18:34
14/07/2025 18:34
14/07/2025 18:34
14/07/2025 18:34
14/07/2025 18:33
14/07/2025 18:33
14/07/2025 18:33
14/07/2025 18:33
14/07/2025 18:33
Colon » El Entre Rios
Fecha: 14/07/2025 12:30
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras. El sector viene manifestando su descontento desde hace más de un mes. Con el respaldo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), los trabajadores del Ministerio de Salud realizarán una retención de servicios de 10 a 13 horas, acompañada de asambleas diarias, desde el martes hasta el viernes de esta semana. Contra el recorte Esta medida busca visibilizar el reclamo por mejoras salariales y, fundamentalmente, la oposición al recorte del 20% en las horas extras que perciben, informaron al respecto. No es la primera vez que los empleados de este Ministerio expresan su disconformidad. Durante el último mes, han sido recurrentes las protestas y la participación activa en la Asamblea Interministerial que se lleva a cabo los miércoles en la explanada de la Casa de Gobierno. Antecedentes de las protestas El jueves 12 de junio, los trabajadores realizaron una asamblea con retención de servicios, también de 10 a 13 horas, específicamente contra la reducción de las horas extras. Once días después, la protesta escaló con el cierre del Ministerio desde las 10 de la mañana y una sentada en la puerta del edificio, como parte de la retención de servicios. Los reclamos principales son los mismos: Giran en torno a la falta de aumentos salariales, la ausencia de convocatoria a paritarias y el categórico rechazo al recorte de las horas extras. Paro nacional En el ámbito nacional, ATE ha convocado a un paro nacional para este jueves en defensa de la salud pública y, específicamente, del Hospital “Garrahan”. Si bien en Entre Ríos aún no hay confirmación oficial sobre la adhesión, fuentes gremiales anticipan que se está evaluando la posibilidad de llevar a cabo un paro activo. Asimismo, se analiza si se realizará una movilización a nivel local o si se sumarán a la convocatoria en Buenos Aires. Fuente: APF Digital
Ver noticia original