Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre 50 y 60 por ciento de las mujeres sufren infección urinaria en algún momento de sus vidas

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 14/07/2025 12:02

    Las infecciones urinarias son una de las causas más frecuentes de consulta médica. Aunque pueden afectar a cualquier persona, son más comunes en mujeres, embarazadas y personas mayores. “Se trata de infecciones causadas por bacterias que ingresan al sistema urinario, compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. En la mayoría de los casos, estas bacterias provienen del intestino y acceden a la uretra, desde donde pueden ascender al resto del sistema y, si bien no hay estadísticas concluyentes, se estima que entre el 50 y 60 por ciento de las mujeres sufrirán este mal durante su vida”, explicó la Dra. Valeria Valko, ginecóloga de Ospedyc. En cuanto a los grupos con mayor riesgo, las mujeres son más propensas debido a que su uretra es más corta, lo que facilita el ingreso de bacterias desde el exterior. En las embarazadas, los cambios hormonales y físicos aumentan las probabilidades de infección. Las personas mayores, por su parte, pueden presentar alteraciones en el vaciado de la vejiga o una disminución en las defensas. También las personas sexualmente activas tienen mayor riesgo, especialmente si no se adoptan medidas de higiene adecuadas después de las relaciones. Tipos de infecciones urinarias más comunes ? Cistitis: afecta a la vejiga. Se presenta con ardor al orinar, necesidad urgente y frecuente de ir al baño y dolor en la parte baja del abdomen. ? Uretritis: compromete a la uretra. Puede deberse a bacterias comunes o a infecciones de transmisión sexual. Suele acompañarse de secreción por la uretra. ? Pielonefritis: es más grave, ya que compromete los riñones. Se manifiesta con fiebre, dolor en la espalda baja, náuseas y malestar general. Requiere atención médica urgente. La prevención es importante en personas con mayor predisposición. Beber al menos dos litros de agua por día ayuda a eliminar bacterias por la orina. No retener las ganas de orinar también es importante, ya que esto favorece la proliferación bacteriana. Mantener una higiene adecuada; en personas con vulva, se recomienda limpiar siempre de adelante hacia atrás para evitar el paso de bacterias intestinales a la uretra. En cuanto a la higiene sexual, se aconseja orinar después de mantener relaciones y utilizar preservativo en el sexo anal. Durante el embarazo, los controles deben ser más estrictos, ya que las infecciones urinarias pueden presentarse sin síntomas. Por eso se indican estudios de orina de forma rutinaria, incluso en mujeres asintomáticas. “Si aparecen síntomas como ardor al orinar, aumento en la frecuencia urinaria, dolor abdominal o fiebre, no es recomendable automedicarse – continuó Valko-. Lo indicado es aumentar la ingesta de agua y consultar con un médico lo antes posible. Un diagnóstico temprano permite indicar el tratamiento correcto y evitar complicaciones mayores”. “Detectar a tiempo los síntomas y actuar con responsabilidad marca la diferencia. Si algo no se siente bien, no debe ser ignorado. Debemos escuchar nuestro cuerpo y solicitar atención médica. Cuidar la salud urinaria también es una forma de cuidar la calidad de vida”, finalizó Valko.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por