14/07/2025 16:03
14/07/2025 16:02
14/07/2025 16:02
14/07/2025 16:02
14/07/2025 16:02
14/07/2025 16:02
14/07/2025 16:01
14/07/2025 16:01
14/07/2025 16:01
14/07/2025 16:01
» Comercio y Justicia
Fecha: 14/07/2025 11:25
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y en alianza con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, acaba de lanzar el Seminario “Claves para la Acción Cooperativa y Mutual” 2025. Esta iniciativa, impulsada por la Plataforma para el Desarrollo Productivo Territorial (PRODET) de la casa de altos estudios, busca fortalecer las capacidades de cooperativas, mutuales y grupos asociativos de la región mediante una formación gratuita, práctica y estratégica. Un ciclo para el desarrollo sostenible El programa, dirigido a agentes y dirigentes cooperativos, se desarrollará a lo largo de dos meses en cinco encuentros: uno presencial y cuatro virtuales, cada uno de tres horas. La propuesta combina reflexión, herramientas prácticas y estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos del cooperativismo y mutualismo en el contexto actual de la provincia de Córdoba. Los participantes podrán dialogar sobre los retos del sector, adquirir herramientas contables y normativas, desarrollar estrategias de comunicación digital, y aprender metodologías para gestionar proyectos que potencien sus organizaciones. Además, el seminario fomenta la creación de redes de colaboración entre cooperativas y mutuales, fortaleciendo el tejido asociativo de la región. Programa integral y temáticas clave El ciclo está estructurado en cinco módulos que abordan aspectos fundamentales del cooperativismo y mutualismo: 1. Cooperativas y Mutuales Hoy: Dónde Estamos, Hacia Dónde Vamos (Presencial): Este encuentro inicial analizará el panorama actual del sector a nivel global, nacional y provincial, reflexionando sobre su rol histórico, los principios cooperativos y los desafíos futuros en el desarrollo económico y territorial. 2. El Impacto Social y Económico del Cooperativismo y Mutualismo (Virtual): Se explorará cómo estas organizaciones contribuyen al empleo, el desarrollo rural y urbano, la igualdad de género, la salud y la educación, destacando casos exitosos en Córdoba, como cooperativas agropecuarias y mutuales de servicios sociales, y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 3. Gestión Normativa y Contable (Virtual): Este módulo ofrecerá herramientas para comprender la normativa vigente, los incentivos fiscales y las obligaciones de socios, además de abordar la gestión financiera y el rol del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales. 4. El Proyecto Cooperativo y Mutual: Metodología para Potenciar las Organizaciones (Virtual): Los participantes aprenderán a identificar problemas, diseñar objetivos y planificar recursos para proyectos que fortalezcan sus organizaciones y territorios. 5. Nuevas Tecnologías y Comunicación Cooperativa y Mutual (Virtual): Este encuentro final se centrará en la transformación digital, el uso de redes sociales y estrategias de marketing digital para aumentar la visibilidad y el compromiso con los socios, proyectando un futuro colectivo sostenible. Presentación en San Francisco Esta iniciativa refleja el compromiso de la UNVM y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba con la economía social y solidaria. Según el comunicado oficial, el seminario busca “fortalecer las capacidades técnicas, institucionales y comunitarias” de las organizaciones, promoviendo su desarrollo sostenible y su impacto en la región. En la presentación del programa en San Francisco, que será una de las sedes del programa (las otras son Villa María, Villa del Rosario, Villa Dolores y Anisacate), el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva del municipio, Germán Fassetta, aseguró: “Para nosotros es muy importante este tipo de capacitaciones que llegan de la mano de la Universidad de Villa María y de Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia a los efectos de brindar herramientas en la gestión, desarrollo y en el crecimiento de este tipo de organizaciones sociales, tanto para San Francisco como toda la región”. Al mismo tiempo, el funcionario destacó que este tipo de acciones tienen que ver además “con el trabajo conjunto que venimos haciendo desde hace tiempo con la Universidad de Villa María, a través del CRES San Francisco que funciona como sede aquí en la ciudad, no solamente para brindar el acceso a las carreras universitarias sino también a este tipo de instancias de formación continua”, dijo Fassetta. Cabe resaltar que el primer encuentro presencial será el jueves 31 de julio a las 18 horas en las instalaciones de la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva del municipio de San Francisco. Inscripciones y contacto El seminario es gratuito y está abierto a cooperativas, mutuales y grupos asociativos interesados en potenciar sus proyectos. Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactarse a través del correo electrónico desarrolloproductivo@ics.unvm.edu.ar. Con esta propuesta, la UNVM y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales reafirman su compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo y mutualismo como pilares del desarrollo productivo y social en Córdoba, invitando a las organizaciones a sumarse a esta oportunidad de formación y colaboración.
Ver noticia original