14/07/2025 14:42
14/07/2025 14:42
14/07/2025 14:41
14/07/2025 14:41
14/07/2025 14:41
14/07/2025 14:41
14/07/2025 14:40
14/07/2025 14:40
14/07/2025 14:39
14/07/2025 14:39
» Diario Cordoba
Fecha: 14/07/2025 10:43
La Universidad de Córdoba insistirá en incorporar el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el máster en Ingenería de Caminos, Canales y Puertos. En cuanto al primero, ya se planteó en el marco de la primera programación académica elaborada por la Junta de Andalucía y rechazada en 2023 por la falta de acreditación suficiente sobre la empleabilidad del título. Ahora, ha informado el rector, Manuel Torralbo, lo han vuelto a mandar a la Junta para su autorización, mientras que, por otro lado, presentarán un recurso por el máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos denegado recientemente por la Consejería de Universidad. Torralbo, durante la presentación este lunes del Plan Estratégico 2025-2030 de la Universidad de Córdoba, ha asegurado que el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte no ha sido aún evaluado porque no fue autorizado para su evaluación y, ahora, lo que están solicitando es que les permitan poder mandarlo para evaluarlo y, si fuera así, ya se podría poner en carga. Para Torralbo, los grados "son una oferta más estable donde cuesta más meterlo en la programación", en comparación con los másteres. Así, y en cuanto a los másteres rechazados por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), la UCO presenta un recurso al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por la denegación del máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, aunque en paralelo tramitará la solicitud extraordinaria que ha abierto la Agencia para reactivar su evaluación en septiembre. Sin embargo, aunque este informe fuera favorable, Torralbo ha recordado que no se pondría en marcha hasta el curso de 2027. Asimismo, el máster de Enseñanzas Artísticas de Música, que también fue denegado, lo van a presentar nuevamente. En cuanto a la incorporación de más grados, Eulalio Fernández Sánchez, gerente de la UCO, ha asegurado que en función tanto de las necesidades que se detecten como del marco normativo que se ponga encima de la mesa "la Universidad debe tener siempre en su batería de proyectos las respuestas tanto a nivel de formación de grado como de posgrados, que haga que aquellos que se acerquen a la Universidad de Córdoba, no solamente en la formación oficial de grado, sino también en la formación permanente y formación continua, encuentren las respuestas necesarias".
Ver noticia original