Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/07/2025 10:43

    Tener más de 50 propiedades a nombre de una misma persona es posible. En el caso de Córdoba hay 580 cordobeses que tienen cada uno más de medio centenar de bienes inmuebles en propiedad. Es decir, que entre unas 600 personas se reparten unos 29.000 bienes. Hay que tener en cuenta que no todos los titulares de los bienes son personas físicas. Como explica a este periódico Ana Moreno, presidenta del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, en estas estadísticas «hay más entidades, empresas o fondos de inversión que personas físicas». Está, por ejemplo, la Iglesia, sobre la que Moreno recuerda que «es titular de bienes que tradicionalmente han sido de su propiedad por motivos de atención religiosa, asistenciales o culturales», aunque en este caso concreto «no tienen un incremento significativo respecto a la adquisición de propiedades en la actualidad», añade. Catastro Según la Dirección General del Catastro, con cifras actualizadas hasta este mismo año, para fincas tanto de naturaleza urbana como rústica hay en la provincia de Córdoba un total de 553.572 propietarios. Y de esos, como se ha dicho, cerca de 600 acumulan, cada uno, más de 50 bienes. La cifra experimenta una subida exponencial si se compara con el número registrado hace una década, es decir, en 2015. Ese año, el Catastro decía que para ambas tipologías de bienes había 529.625 propietarios y de ellos, 414 tenían más de 50 propiedades. Por aquel entonces, el porcentaje de multipropietarios (dejando claro que aquí cuando se habla de multipropietario es cuando se tienen más de 50 bienes registrados, aunque se pueda considerar al que tenga más de dos) con respecto al total de titulares era del 0,07%, en 2025 ya es del 0,1%. En diez años, el número de personas con más de 50 propiedades a su nombre ha subido en Córdoba un 40,1%. La subida es destacada incluso analizando solo el año anterior, es decir, 2024. Solo en un año, este dato de propietarios de más de medio centenar de bienes se ha incrementado más de un 5% porque si ahora son 580, el año pasado eran 551. Fincas rústicas La estadística distingue entre los titulares de fincas urbanas y de fincas rústicas, que son las responsables del incremento de multipropietarios. El aumento de los multipropietarios de bienes rústicos en la última década ha sido casi del 88%. Según las cifras del Catastro, en la provincia hay 146.076 personas o entidades con fincas en el campo registradas a su nombre. De ese total, 304 tienen más de 50 bienes registrados. En 2015, hace una década, esa cifra de propietarios era de 162 para un total de bienes catastrales de este tipo de 122.505. Es decir, que mientras el número de titulares ha subido menos de un 20% en una década, el de propietarios con más de 50 fincas lo ha hecho cerca de un 88%. En comparación con el año pasado, el incremento ha sido más contenido, pero también bastante significativo. En este caso, en 2024 había 145.059 propietarios en total de fincas rústicas y, de esos, 275 tenían más de medio centenar a su nombre. Es decir, que la subida anual fue de casi un 11%. Una finca de olivar, en Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ En cuanto a las fincas urbanas, una categoría que engloba viviendas, locales, cocheras, naves o suelos, ha ocurrido todo lo contrario que en las rústicas. En este caso, según los datos del Catastro, en la provincia hay 521.485 titulares de fincas urbanas, de los cuales, 210 (un 0,04%) tienen más de 50 propiedades. Haciendo la comparativa con diez años atrás, se observa que ha habido una bajada en ese número de propietarios que acumulan más de 50 bienes de casi un 10%. Ha bajado, eso sí, el número de personas con mayor acumulación de bienes, pero no el número total de titulares. Si en 2015 había un total de 495.980 titulares de fincas urbanas en la provincia, en 2025 son 521.485, por lo que puede extraerse que esas propiedades están algo más repartidas. En la comparativa anual de propiedades de fincas urbanas, la cantidad de propietarios de más de 50 bienes se ha mantenido exacta, es decir, que tanto en 2024 como en 2025 ese dato es de 210 personas. Más datos El Catastro no ofrece únicamente el número de propietarios con más de 50 bienes, sino que hace un listado desde el que tiene solo uno hasta el que supera el medio centenar. Obviamente, de toda esa lista, la cantidad de titulares con más de 50 bienes inscritos es la más baja, mientras que la más alta es la de aquellos que tienen solo uno. En la provincia hay 251.538 personas que tienen a su nombre una única finca, ya sea urbana o rústica. A medida que la cantidad de bienes va aumentando, la cifra de propietarios va descendiendo. Aunque hay un momento en que esta dinámica se rompe. Y es que en la provincia hay más propietarios que acumulan entre seis y diez bienes que los que tienen cuatro o cinco. Según el Catrastro, hay 43.528 titulares que tienen a su nombre entre seis y diez fincas, por los 37.290 que hay con cuatro y los 22.385 que hay con cinco. Andalucía Podría pensarse que esa cantidad de propietarios de más de 50 fincas inscritas a su nombre que se da en Córdoba es algo que está en consonancia con el resto de provincias andaluzas. Sin embargo, hay datos que llaman la atención. Por ejemplo, la provincia con más propietarios de este tipo para fincas rústicas-urbanas es Granada, con 761, que no es ni mucho menos el territorio con más titulares. Este último es Málaga, donde hay registrados casi 1,3 millones de propiedades, sin embargo, aquí el número de propietarios con más de 50 bienes es de 668, por debajo no solo de Granada, sino de Almería, donde hay 753. En el caso de Córdoba en comparación con el resto de provincias, en este aspecto se sitúa en la parte media de la tabla, es decir que Granada, Almería, Málaga y Sevilla tienen más propietarios que superan los 50 bienes. Sin embargo, con respecto a Málaga y Sevilla, sobre todo, tiene muchas menos fincas registradas, por lo que la proporción sobre el total es más llamativa. Por ejemplo, en Sevilla hay 592 personas o entidades que superan el medio centenar de propiedades a su nombre, apenas 12 más que en Córdoba. Sin embargo, en bienes inscritos en total, Sevilla supera a Córdoba en casi 600.000 propiedades. Un modo de inversión Como señala Ana Moreno, del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, «la adquisición de inmuebles siempre ha sido un tipo de inversión preferentemente elegida por su rentabilidad, y hoy en día, dadas las circunstancias actuales del mercado, el tener propiedades se ha convertido en algo muy rentable, especialmente para destinar estos al alquiler bien de vivienda habitual bien de temporada o turístico». Además, según entiende Moreno, a nivel general, hay un ascenso de esa acumulación, «pero no excesivamente acusado, y ello se debe a que la inversión inmobiliaria sigue siendo una fuente importante de rentabilidad donde depositar los ahorros». Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por