14/07/2025 11:41
14/07/2025 11:40
14/07/2025 11:40
14/07/2025 11:40
14/07/2025 11:40
14/07/2025 11:40
14/07/2025 11:38
14/07/2025 11:35
14/07/2025 11:32
14/07/2025 11:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/07/2025 06:36
Lula encabezó una reunión con su gabinete para coordinar la respuesta de Brasil a los nuevos aranceles de EEUU El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezó este domingo una reunión de más de cuatro horas con altos miembros del gabinete, el Banco Central y el Senado para coordinar una respuesta a los nuevos aranceles de Estados Unidos. La Casa Blanca justificó estas medidas en base al principio de “emergencia nacional”, vinculándolas indirectamente con el proceso judicial contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado. La reunión se celebró en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial del mandatario en Brasilia, y contó con la participación de ministros clave, entre ellos Fernando Haddad (Hacienda), Carlos Fávaro (Agricultura), Gleisi Hoffmann (Relaciones Institucionales), Geraldo Alckmin (vicepresidente y titular de Industria, Comercio y Servicios), Miriam Belchior (Casa Civil), y Gabriel Galípolo (presidente del Banco Central), así como la viceministra de Exteriores, Maria Laura da Rocha, y el portavoz presidencial, Sidônio Palmeira. El gobierno brasileño elabora un decreto de reciprocidad de tarifas y explora nuevas alianzas mientras evalúa recurrir a la Organización Mundial del Comercio (REUTERS/Adriano Machado/Archivo) Según informó el portal brasileño UOL, uno de los principales objetivos del encuentro fue avanzar en la redacción de un decreto sobre reciprocidad arancelaria. Este documento establecerá los criterios técnicos y jurídicos para responder a las medidas de Washington y servirá de base para eventuales negociaciones bilaterales. Además de la respuesta inmediata, el gobierno evalúa estrategias para diversificar destinos de exportación, con especial atención a productos clave como carne, café y petróleo. En marzo, Lula ya había buscado ampliar los mercados para estos rubros en una gira comercial por Japón y Vietnam. “Estamos trabajando no solo en la defensa de nuestra economía, sino en la apertura de nuevos espacios para nuestros productos”, señaló una fuente del Ejecutivo citada por UOL. Horas antes de la reunión, el vicepresidente Alckmin expresó el rechazo del gobierno a las tarifas anunciadas por el presidente Donald Trump. “Vamos a trabajar para revertir esta situación, porque esta tarifa no tiene sentido y perjudica también al consumidor estadounidense”, declaró durante un acto en San Pablo. Donald Trump junto al ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro “Brasil no es un problema para Estados Unidos. Tenemos 200 años de amistad y una integración productiva. No se justifica”, afirmó. Alckmin también indicó que el país considerará llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), una posibilidad que Lula ya había adelantado días antes. Por su parte, el director del Consejo Nacional de Economía de la Casa Blanca (NEC), Kevin Hassett, explicó en una entrevista con la cadena ABC News que “la toma de decisiones normalmente no se trata de un país específico, pero con Brasil sí. Sus acciones han sorprendido al presidente en ocasiones y él se lo ha dejado claro”. Según Hassett, “este arancel para Brasil es mucho más alto debido a la frustración del presidente con Bolsonaro”, en referencia al juicio en curso por delitos contra el orden democrático. “Lo que he estado diciendo a la mayoría de los países es que realmente se trata de que pongamos en orden los aranceles”, agregó. El gobierno de Lula evalúa estrategias para diversificar destinos de exportación, con especial atención a productos clave como carne, café y petróleo (REUTERS) En el plano institucional, el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Luís Roberto Barroso, difundió el mismo domingo una carta titulada “En defensa de la Constitución, de la Democracia y de la Justicia”, en la que respondió implícitamente a las críticas sobre la judicialización del proceso contra Bolsonaro. “No se persigue a nadie. Se hace justicia, basándose en las pruebas y respetando el debate”, escribió Barroso. “El Supremo juzgará con independencia y basándose en las pruebas. Si hay pruebas, los culpables serán responsabilizados. Si no las hay, serán absueltos. Así funciona el Estado democrático de derecho”. Barroso remarcó que las acciones penales en curso respetan el debido proceso y se desarrollan con transparencia: “Sesiones públicas, transmitidas por televisión, acompañadas por abogados, por la prensa y por la sociedad”, afirmó. El gobierno brasileño no ha confirmado aún la fecha de publicación del decreto sobre reciprocidad, aunque fuentes oficiales indicaron que su redacción está en fase avanzada. En paralelo, se mantendrán los canales diplomáticos abiertos con Estados Unidos. Según el Ejecutivo, el objetivo inmediato es contener el impacto económico y preservar el equilibrio de una relación bilateral histórica. (Con información de Europa Press)
Ver noticia original