14/07/2025 06:58
14/07/2025 06:57
14/07/2025 06:57
14/07/2025 06:56
14/07/2025 06:54
14/07/2025 06:53
14/07/2025 06:50
14/07/2025 06:49
14/07/2025 06:48
14/07/2025 06:47
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 14/07/2025 03:36
Se invertirán más de 3.000 millones de pesos en la construcción de las viviendas en la zona noroeste de Gualeguaychú, durante los próximos 16 meses. Este lunes 14 de julio se pondrá en marcha la construcción de 42 viviendas sociales en la zona norte del barrio Curita Gaucho, una obra que estuvo paralizada desde 2023 y que ahora se reactiva gracias a financiamiento del FONAVI a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV). La obra en Gualeguaychú tendrá un plazo de 16 meses de ejecución y se desarrollará en la intersección de Pablo Macías y Domingo Merlo. La empresa Hornus, adjudicataria de la licitación en agosto de 2022, será la encargada de ejecutar los trabajos. Su titular, Alejandro Ferrer, destacó el impacto positivo que tendrá el reinicio del proyecto en la economía local. “El sector de la vivienda es uno de los que más empleo genera y moviliza la economía. Vamos a llegar a un pico de 35 operarios, aunque en promedio trabajarán unos 30 en obra”, expresó a R2820 y Radio Nacional. Ferrer recordó que la obra comenzó en septiembre de 2023, bajo la gestión nacional anterior de Alberto Fernández, pero debió ser neutralizada por la falta de financiamiento al poco tiempo. “Con un dólar volando y una inflación estratosférica, tuvimos que firmar un acta para frenar los trabajos y evitar mayores pérdidas. Tras más de un año de paralización y de mantener la custodia del predio, afortunadamente podemos reactivarla”, señaló. Agregó que "es bienvenida esta decisión que toma el gobierno provincial de, a pesar de haber perdido el financiamiento, poner recursos propios que provienen del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI). Es decir, un fondeo que está por ley destinado exclusivamente a viviendas, que es un porcentaje del impuesto a los combustibles". Por su parte, Pablo Echandi, titular de la Regional Sur de IAPV, confirmó que las viviendas cuentan con toda la infraestructura básica: agua, cloacas, electricidad y accesos. “Eso fue determinante para elegir estos loteos, porque hacer esos servicios hoy es costosísimo. Arrancamos este lunes y cada mes evaluaremos el avance del plan”. Las viviendas son prototipos proyectados por IAPV, de construcción tradicional, con mampostería de ladrillos, revoques interiores y exteriores, cubierta de chapa, carpinterías de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, instalación de agua fría y caliente, instalación eléctrica, cielorrasos desmontables de yeso. La superficie de cada vivienda es de 63m2. Cada vivienda contará con dos dormitorios, un estar comedor cocina integrado en un ambiente, más un baño completo. Echandi también informó que las personas inscriptas en el padrón del IAPV deben actualizar sus datos, ya sea ingresando a la página web del Instituto o acercándose personalmente. “Cuando la obra alcance el 70% de ejecución, aproximadamente en 8 o 9 meses, se realizarán los sorteos para determinar quiénes serán los adjudicatarios, siempre que cumplan con los requisitos”, explicó. Luego de la asunción de Javier Milei se paralizaron todas las obras que, a cuenta gotas, seguían en pie. De hecho, la Provincia asumió el pago de deudas de la gestión anterior y durante 2024 casi no se ejecutaron nuevas viviendas. Este proyecto forma parte de ese recorte: "el plan original de 124 viviendas financiado por Nación se redujo a solo 37 hogares, que ahora ejecutará la Provincia", reconoció Echandi. Mientras tanto, en el barrio Las Ranas las obras siguen paralizadas, a la espera de la cancelación de contratos por parte del Gobierno Nacional, que aún no habilitó la continuidad legal de esas iniciativas. En paralelo, Echandi anunció que el 3 de agosto se entregarán 40 viviendas en Urdinarrain, ya con sus propietarios definidos. Además, comenzará allí un nuevo plan de 20 viviendas para afiliados de AGMER. También se prevé el inicio de otro grupo de 25 viviendas en Paranacito e Islas. “De donde veníamos, hoy estamos muy bien. La idea es clara: terminar todas las casas que estaban empezadas”, concluyó Echandi.
Ver noticia original