Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transferencias automáticas a Entre Ríos: análisis de junio

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 14/07/2025 06:08

    Compartilo con Las transferencias automáticas a Entre Ríos y al resto de las provincias argentinas mostraron una recuperación en junio de 2025, revirtiendo la fuerte caída registrada en mayo. En un contexto nacional de ajuste fiscal y actividad económica fragmentada, el consolidado de provincias y CABA recibió fondos con un incremento real del 6,3% interanual. Dentro de este panorama, Entre Ríos se ubicó en una posición intermedia, con un crecimiento real que le permitió acumular un semestre positivo, aunque persisten los desafíos por el comportamiento de los principales impuestos coparticipables. Análisis del contexto nacional y provincial Tras un mayo de profunda caída (-23,3% real), junio trajo un respiro para las finanzas provinciales. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el Gobierno Nacional transfirió un total de $5,4 billones al conjunto de las jurisdicciones, lo que representó una suba real del 6,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este dato positivo tiene matices. El informe de IARAF aclara que el incremento fue impulsado fundamentalmente por las “Leyes complementarias”, en particular por la recaudación del impuesto a los Bienes Personales, que habría tenido un aumento real interanual del 160%. Por el contrario, la coparticipación “pura” (que excluye estas leyes) registró una caída real del 5,3%. Esta baja se explica por el desplome en la recaudación del Impuesto a las Ganancias (-20% real interanual), que no logró ser compensado por el alza del IVA (6,7% real). El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) confirma esta tendencia. En su informe de junio, señala que los Recursos de Origen Nacional (RON) crecieron un 7,9% real, pero la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) exhibió una desmejora del 3,9% real interanual. Este escenario se enmarca en una política de fuerte ajuste fiscal, con recortes significativos en obra pública (-80% interanual), jubilaciones y subsidios, como detalla el Instituto Argentina Grande.Este último reporte también advierte sobre una “actividad económica fragmentada”, con caídas en la industria (-6,5%) y la construcción (-23,6%), lo que condiciona la reactivación económica. El desempeño de las transferencias automáticas a Entre Ríos En este complejo panorama nacional, Entre Ríos mostró una performance que, si bien positiva, refleja las tensiones del sistema de recaudación. Transferencias automáticas a Entre Ríos. De acuerdo con los datos del IARAF, la provincia recibió en junio $251.387 millones por transferencias automáticas. Esta cifra implica una variación real interanual positiva del 5,4%. Con este resultado, Entre Ríos se posicionó en el puesto 11° del ranking de jurisdicciones, por encima de provincias como Mendoza (5,0%) y por debajo de Córdoba (5,9%). Para el acumulado del primer semestre (enero-junio 2025), la provincia registra un crecimiento real del 2,1% en los fondos recibidos ($1.309.653 millones). Al desglosar las fuentes, el informe del CEPA aporta mayor claridad. En lo que respecta a los Recursos de Origen Nacional (RON), Entre Ríos tuvo un crecimiento real del 8,1% en junio. Sin embargo, al observar exclusivamente las transferencias por Coparticipación Federal (CFI), la provincia sufrió una caída real del 3,0%. La diferencia entre las cifras se explica por el impacto de impuestos no coparticipables pero de transferencia automática, como Bienes Personales, que compensaron la caída de Ganancias y el moderado aumento del IVA en la canasta general de recursos transferidos a la provincia. Un semestre de contrastes El dato de junio permite a Entre Ríos revertir la fuerte caída de mayo, cuando los recursos habían disminuido un 24,6% real interanual, según había reportado IARAF en su momento.La dinámica del primer semestre evidencia una volatilidad marcada por el desempeño de la economía nacional y los cambios en la estructura tributaria. Mientras el gobierno insiste en el ajuste como eje central, la recaudación de los grandes impuestos coparticipables sigue siendo un desafío para las finanzas provinciales, que dependen de manera crucial de estos fondos para sostener sus propias cuentas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por