16/07/2025 11:42
16/07/2025 11:40
16/07/2025 11:38
16/07/2025 11:38
16/07/2025 11:37
16/07/2025 11:36
16/07/2025 11:35
16/07/2025 11:35
16/07/2025 11:34
16/07/2025 11:32
» Diario Cordoba
Fecha: 13/07/2025 23:16
A mediados de julio se cumple un año del desbloqueo de las negociaciones para finalizar la variante Oeste de Córdoba. El Ministerio de Transportes y la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía anunciaron el 15 de julio de 2024 que habían acordado reactivar el proyecto, que supone ejecutar los dos kilómetros y medio que quedan por hacer de vía y que prevén conectar las carreteras del Aeropuerto y Palma del Río. Sin embargo, la carretera, un año después, no está terminada. Antes de que se produjera ese acercamiento de posturas entre la administración central y la autonómica, los cruces de acusaciones fueron numerosos. Especialmente dura fue la Junta, que había enviado varias cartas al Gobierno mostrando su disposición a llegar a un acuerdo para que el proyecto saliera adelante de una vez por todas. Tras el acercamiento de julio, la noticia más destacada de todo este asunto ya llegó en septiembre. A finales de ese mes, se produjo otro encuentro donde se analizó el estado de las actuaciones comprendidas en el protocolo alcanzado en 2010. Ese protocolo, que nunca llegó a ejecutarse, no solo incluía la ejecución del tramo de 2,3 kilómetros que queda por hacer de la variante, sino que también contemplaba que la Junta debía solicitar al Gobierno que le ceda un tramo de la variante de Porcelanosa que está en servicio desde 2015 (el acondicionamiento del enlace y la mejora del trazado de la autovía A-4 entre los kilómetros 404 y 405). Tras ese encuentro, además, el Gobierno se comprometió a sacar a licitación la obra, aunque lo supeditó a que existiera disponibilidad presupuestaria. La mayoría de informaciones que desde entonces se han conocido sobre este proyecto provienen, sobre todo, de preguntas que diputados y senadores del PP han hecho o bien en el Congreso o bien en el Senado. Incluso a finales de mayo, ya de este 2025, el Senado aprobó una moción (con abstención del PSOE) para pedir al Ejecutivo de Pedro Sánchez la financiación necesaria para terminar la variante Oeste. Con todo ello, el Gobierno insiste ahora en que entiende que las negociaciones ya se retomaron en 2024 y que desde el Ejecutivo están dispuestos a licitar la obra. Sin embargo, apostilla que es preciso redactar antes un convenio para la cesión de los tramos de la vía y que este debe incluir un cronograma para que ambos documentos sean expuestos en la próxima reunión de la comisión mixta de seguimiento, que todavía no tiene fecha en el calendario. Si bien cuando se llegó al acuerdo las aguas se calmaron entre ambas administraciones, el hecho de que en un año no se haya avanzado prácticamente en nada ha vuelto a levantar polvareda. Especialmente incisiva ha sido la senadora del PP por Córdoba Cristina Casanueva, que en sus últimas declaraciones ha denunciado «la inacción y la falta de compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez y de María Jesús Montero». A ello ha añadido también que todo este asunto parece «una tomadura de pelo a los cordobeses, que merecen un respeto y que el Gobierno de Pedro Sánchez cumpla alguna vez sus compromisos». Completar una carretera inaugurada hace 14 años Pese a que a la variante Oeste solo le quedan menos de dos kilómetros y medio para estar completa, lo cierto es que es un tramo de vital importancia al culminar la circunvalación oeste de la ciudad y mejorar la accesibilidad a la zona norte y al parque logístico, todo ello, uniendo las carreteras del Aeropuerto y de Palma del Río. El tramo que ya está en funcionamiento de la variante (denominada CO-32) se inauguró en 2011. Hace 14 años se abrieron al tráfico los 5,9 kilómetros que se ejecutaron para unir las autovías de Sevilla-Madrid (A-4) y de Málaga (A-45) con la carretera del Aeropuerto, la N-437, y para servir de acceso al aeródromo, inmerso entonces en las obras para ampliar la pista. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original