14/07/2025 04:23
14/07/2025 04:22
14/07/2025 04:20
14/07/2025 04:19
14/07/2025 04:17
14/07/2025 04:15
14/07/2025 04:08
14/07/2025 04:00
14/07/2025 04:00
14/07/2025 04:00
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 13/07/2025 21:40
En Gualeguaychú, el comedor comunitario sigue alimentando a quienes más lo necesitan en la zona norte de la ciudad, a pesar del abandono estatal, la desesperanza de los vecinos y el frío que golpea fuerte. Domingo, 13 de Julio de 2025, 20:02 Redacción EL ARGENTINO El comedor La Victoria funciona en la zona norte de la ciudad, en Victoria 347, y nació como una iniciativa familiar. “Nosotros hace siete años acompañamos y ayudamos a la gente, con lo que se pueda, ya sea cena o merienda”, contó Víctor Odriozola, a cargo del espacio, a EL ARGENTINO. Con esfuerzo y solidaridad, han sabido sostenido una olla que nunca se vacía por completo, aunque la situación empeore. Durante este último año, atravesaron serias dificultades para mantener el comedor, por falta de recursos y ayuda: “Hace como ocho meses no pudimos dar más las viandas porque no podíamos sostener la olla. Retomamos por la gran necesidad que vemos y tratamos de organizarnos para salir a buscar cada donación que hace la gente”. La falta de apoyo estatal se siente cada vez más. “El Estado actual no quiere que La Victoria ayude, no sé por qué. Tenemos personería jurídica y hemos hablado muchas veces con las autoridades de esta gestión pero no nos tienen en cuenta”, señaló con impotencia el organizador del comedor de la zona norte. Comida con dignidad La labor del comedor no se limita a servir porciones, es una acción profundamente humana, hay niños de por medio y el acceso a una comida caliente es vital. Quienes se acercan al comedor lo hacen por necesidad extrema. “La gente se siente muy mal porque a nadie le gusta venir a buscar un bol con comida. También nos hemos dado cuenta que no hay empatía por esa gente que la está pasando mal y cada vez hay más personas con la necesidad de la comida”, explicó Odriozola. “La gente no es cómoda, nadie quisiera buscar la comida en un comedor, es que la situación no da para más”, advirtió. Cada alimento servido es una muestra de resistencia y empatía: “Si conseguimos harina, grasa y levadura, les vamos a hacer tortas fritas en la merienda. Aunque no tengamos leche, hacemos mate cocido”. Una realidad sin filtros Con fotos y videos, Víctor mostró lo que viven cada día. “Las fotos están acá para que vean lo que estamos haciendo y que las donaciones llegan a la mano a quienes tienen que llegar, que nadie se queda con nada”, aseguró. Y, ante la falta de recursos, la organización pone lo poco que tiene: “Si falta un kilo de arroz, lo ponemos nosotros”. En este sentido, la colaboración es la clave: “Si logramos que una persona ponga un litro de leche y juntamos 20 o 30 que puedan ayudar, ahí ya tenés 30 litros. No pretendemos que una sola persona ponga todo, entre todos con un poquito se puede”. La Victoria está integrada por familiares y amigos. En algunas ocasiones se acercan organizaciones para ayudar a cocinar. Víctor contó que antes la gente ayudaba mucho más, pero ahora la situación es crítica para todos: “Nosotros en la actualidad pedimos una sola cosa, un solo artículo, por ejemplo: un tomate, un paquete de fideos y así nos vamos organizando”. Solidaridad en acción “El miércoles dimos 135 porciones a las ocho de la noche. El domingo pueden venir 150 o 180 personas”, relató Odriozola. “Por familia les damos cuatro tortas fritas y medio litro de mate cocido”, aclaró. Al comedor se le hace muy difícil conseguir la leche, por lo que muhos días se las arreglan para hacer mate cocido. “A veces nos ponemos tristes, porque sabemos que los gurises necesitan la leche, pero ofrecemos lo que podemos juntar”. La organización depende de manos voluntarias. “Me ayuda mi hija y mi mamá, somos dos, tres, y cuando somos más se hace más fácil”, contó, emocionado. “Estamos acá en zona norte, que es la casa de mi mamá y mi hermana. Ahí siempre hacemos la comida para la barriada”. El comedor La Victoria funciona en la zona norte de Gualeguaychú, comenzó en febrero de 2019 con la intención de alimentar a unos 40 chicos, pero hoy entrega viandas a familias enteras y trabaja duro para ofrecer la merienda. ¿Cómo ayudar? Quien pueda donar mercadería para ayudar debe comunicarse, previamente, al 3446- 8866 o al 3446 65-8867 (Víctor Odriozola). La dirección del comedor es Victoria 347. No aceptan dinero, sólo donaciones de alimentos y también se pueden reponer cargas de garrafas.
Ver noticia original