14/07/2025 04:27
14/07/2025 04:25
14/07/2025 04:24
14/07/2025 04:23
14/07/2025 04:22
14/07/2025 04:20
14/07/2025 04:19
14/07/2025 04:17
14/07/2025 04:15
14/07/2025 04:08
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 13/07/2025 21:40
La persistencia del conflicto en FADEMI y otras firmas del Parque Industrial Gualeguaychú expone el grave deterioro institucional de la Dirección del Trabajo, según denuncias del Sindicato Químico y Petroquímicos Zárate. Domingo, 13 de Julio de 2025, 15:55 Por Sandra Insaurralde Recordando que el conflicto en la empresa productora de acumuladores y baterías (Fademi) comenzó en mayo de 2024 en el marco de los reclamos que realizó el gremio sobre los incumplimientos de la empresa en materia de condiciones de seguridad en la planta, además de haber ejecutado descuentos sin justificación en los salarios de los trabajadores. La actualidad y el presente del conflicto es sumamente complicado y de gravedad, la problemática se mantiene en el tiempo y no hay soluciones para los trabajadores. Consecuencias que impactan en Gualeguaychú La ciudad de Gualeguaychú no solo es escenario de movilizaciones obreras, sino también del creciente malestar sindical por el accionar de la Dirección del Trabajo, tanto local como provincial. En diálogo con EL ARGENTINO, el Prosecretario Gremial del Sindicato Químico y Petroquímicos Zárate, Martín Gómez, expresó que realizaron una comunicado para seguir visibilizando la problemática y manifestar la denuncia que se realiza ante los organismos competentes: “Queremos hacer visible nuestro malestar y total repudio a los responsables del funcionamiento de la Dirección del Trabajo de esta ciudad, como así también el actuar de todos los funcionarios del área de la dirección de trabajo de la provincia de Entre Ríos, quienes no han hecho más que aumentar la conflictividad laboral, sin intervenir correctamente ni establecer reglas claras, sin hacer respetar la ley o los convenios colectivos de trabajo vigentes.” Laboratorios PYAN S.A. en el PIG Irregularidades empresariales sin sanción Desde el sindicato denunciaron permisividad e incumplimientos graves. Según el comunicado afirmaron de manera contundente: “Incumplen con sus obligaciones mínimas, como pagar salarios en tiempo y forma, y hacer cumplir normas de seguridad. Hacemos saber que las empresas tienen la obligación de presentarse en las audiencias y estas no asisten sin ningún tipo de justificación seria. Todo esto lo hacen con la complacencia de la delegación Gualeguaychú, sin tener consecuencias por parte de la dirección del trabajo, sin multas ni sanciones que deberían existir cuando estos tipos de incumplimientos ocurren.” La preocupación sindical también apunta a una doble vara en la aplicación de sanciones: “Si esto ocurriera en el caso contrario y los que se ausentaran fueran los representantes de los trabajadores, no tardarían un minuto en sancionarnos y multarnos.” Larroque, la empresa Fademi no cumple con lo dispuesto por la Justicia Fademi, Silicatos SAIC y Laboratorio PYAM en el PIG Desde diciembre de 2023, el sindicato ha tramitado una serie de expedientes que revelan graves incumplimientos legales y convencionales: “Infinitos expedientes donde obran denuncias por incumplimientos legales y convencionales y conductas desleales antisindicales de las empresas como Fademi de la ciudad de Larroque, que sigue en conflicto desde hace más de un año, con un campamento de obreros a la espera que cumplan con la orden judicial de reinstalación dictada el 10 de enero de 2025.” Otra empresa señalada por el gremio incluye a Silicatos SAIC, radicada en el Parque Industrial Gualeguaychú, se dedica a la fabricación de materias químicas inorgánicas básicas no clasificadas previamente (n.c.p.). Silicatos SAIC ha sido objeto de reiteradas denuncias por parte de sindicatos y organismos ambientales debido a incumplimientos en medidas de seguridad e higiene laboral. En el mismo comunicado emitido por el sindicato Químico y Petroquímicos Zárate realizaron una nueva denuncia: “Silicatos SAIC no cumple con medidas de seguridad e higiene, abandona a sus trabajadores a la suerte de que no ocurra nada.” Otra industria que mencionaron en el comunicado fue Laboratorio PYAM S.A., también del PIG. La empresa se presenta como fabricante de potabilizadores y desinfectantes con estándares farmacéuticos. Desde el sindicato denunciaron que no cumple con medidas de seguridad e higiene, y que se ausenta injustificadamente de audiencias laborales, sin recibir sanciones por parte de la Dirección de Trabajo. “Los incumplimientos ya están constatados por la Secretaría de Trabajo, pero aquí seguimos a la espera de multas por ausencias injustificadas de las firmas a las audiencias que son legalmente citadas bajo apercibimientos de sanciones, que nunca se aplican.” Críticas al marco institucional La denuncia sindical va más allá de las empresas y apunta directamente a la inacción oficial: “Luego livianamente hablan que dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, mientras sólo emplean rigurosamente la ley contra los trabajadores, pero son puestos de rodillas junto con las empresas y empresarios inescrupulosos. Todo esto apoyado por un gobierno nacional y provincial, orientado al sometimiento del trabajador y su grupo familiar.” Un llamado a la comunidad En diálogo con el EL ARGENTINO, Martín Gómez, Prosecretario Gremial del Sindicato Químico y Petroquímicos Zárate mencionó hace unos meses atrás que: “Nosotros seguimos esperando que la empresa cumpla con el dictamen de ley que dice que tiene que reincorporar a los 25 trabajadores porque fueron mal despedidos”. Cabe recordar que el dictamen tiene fecha del 10 de enero de este año. La empresa en marzo presentó una apelación a la Corte Suprema de esa resolución que fue dictada por la Cámara Federal de Buenos Aires. “A principios de abril, la corte les rechazó la apelación. Esto significa que ese fallo quedó firme”, relató Gómez en aquel entonces. Finalmente, Martín Gómez y el Sindicato Químico y Petroquímico Zárate explicaron el motivo de la difusión pública del conflicto: “El único motivo de que esta información tiene como objetivo el visualizar y contarle a las comunidades de Gualeguaychú y Larroque lo que está pasando con la delegación de la Dirección del Trabajo es porque no saben, no quieren o no los dejan, pero sí tenemos claro que los únicos perjudicados son los trabajadores y sus familias.”
Ver noticia original