14/07/2025 05:34
14/07/2025 05:34
14/07/2025 05:30
14/07/2025 05:30
14/07/2025 05:27
14/07/2025 05:27
14/07/2025 05:27
14/07/2025 05:26
14/07/2025 05:26
14/07/2025 05:25
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/07/2025 20:28
El Gobierno argentino enfrenta un fallo crítico en el caso YPF. La jueza Loretta Preska podría definir la entrega de acciones este lunes. El juicio por la expropiación de YPF en 2012, llevado adelante en el Distrito Sur de Nueva York bajo la jueza Loretta Preska, atraviesa un momento clave. Este lunes 14 de julio de 2025, se espera una decisión sobre la posible suspensión de la orden de entrega del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino a Burford Capital, el fondo que litiga contra el país. La sentencia inicial, dictada en septiembre de 2023, condenó a Argentina a pagar USD 16.000 millones por no realizar una oferta pública de adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios durante la expropiación, monto que hoy supera los USD 17.000 millones por intereses acumulados. La expropiación, impulsada durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, fue cuestionada por no cumplir con las normas societarias de YPF, según el fallo de Preska. Burford Capital, que adquirió los derechos litigiosos, ha solicitado embargos y la entrega de las acciones estatales como forma de cobro, mientras Argentina apela la sentencia. El Gobierno de Javier Milei, que no se muestra optimista, ha presentado argumentos basados en la violación del derecho internacional y la afectación a la soberanía nacional, según consta en los escritos de la Procuración del Tesoro. La jueza estadounidense Loretta Preska lleva adelante la demanda por la expropiación de YPF Desde Casa Rosada, se insiste en agotar todas las instancias legales. “Alimentan los buitres con la mano. Argentina no va a renunciar a su derecho a la defensa. Vamos a agotar todas las instancias judiciales para defender los intereses de todos los argentinos”, declararon fuentes oficiales. Además, el Ejecutivo apuntó contra los denominados “buitres domésticos”, incluyendo al gobernador Axel Kicillof, quien como viceministro de Economía en 2012 lideró la expropiación. La decisión de Preska podría incluir un freno temporal (stay) a la entrega de acciones, exigir garantías económicas o mantener la orden vigente, lo que pondría al país en riesgo de desacato. Según Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, “la última vez que Argentina estuvo en desacato con una corte de EEUU ya estábamos en default. Ahora sería diferente”. Mientras tanto, el Gobierno ha acudido directamente a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito para intentar suspender la medida. Este caso, que lleva más de una década, no solo implica un impacto económico por la millonaria condena, sino también un riesgo para el control estatal de YPF, clave en el contexto energético argentino y el desarrollo de Vaca Muerta. Por el momento, no hay información oficial sobre negociaciones directas con Burford Capital, aunque allegados al fondo consideran que, tarde o temprano, el diálogo será inevitable.
Ver noticia original