14/07/2025 07:47
14/07/2025 07:46
14/07/2025 07:43
14/07/2025 07:42
14/07/2025 07:37
14/07/2025 07:37
14/07/2025 07:36
14/07/2025 07:36
14/07/2025 07:35
14/07/2025 07:35
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 14/07/2025 02:42
Las condiciones climáticas recientes, caracterizadas por la ausencia de precipitaciones y un marcado descenso de las temperaturas, han sido favorables para el avance de las labores de siembra. Este escenario contrasta con la situación registrada hace dos semanas, cuando se informaba un retraso del 27% debido al exceso de humedad provocado por lluvias previas. De acuerdo con los datos relevados por la Red de Colaboradores del SIBER, se estima que ya se ha concretado el 95% del área planificada a nivel provincial, lo que representa un avance del 52% en los últimos 15 días. El sector sur de Entre Ríos, que en la campaña 2024/25 aportó el 40% del total sembrado (unas 245.500 hectáreas), mantendría una participación similar este año. Al 26 de junio, el progreso en esa zona era del 37%, pero actualmente ya se alcanzó el 93%, reflejando un avance del 56% en apenas dos semanas. Cabe recordar que, debido al marcado pulso seco de junio y julio de 2024, la siembra de trigo finalizó hacia fines de julio. En cambio, tomando como referencia el promedio del período 2020-2023, ese mismo nivel de avance se solía alcanzar hacia el 15 de julio. Por este motivo, se estima que este año la siembra podría finalizar aproximadamente una semana antes de lo habitual. En cuanto al desarrollo del cultivo, se observa un estado fenológico heterogéneo. Los lotes sembrados en la primera quincena de mayo presentan entre tres y cuatro hojas hasta inicios de macollaje, mientras que los más recientes se encuentran en etapa de emergencia. El informe también destaca que la ola de frío que atraviesa la región ha ralentizado tanto la emergencia como el crecimiento de los lotes ya implantados. No obstante, en la mayor parte del territorio, los lotes emergidos muestran una densidad de plantas calificada entre buena y muy buena. Solo en zonas puntuales, donde las lluvias de mediados de junio provocaron el «planchado» del suelo, se registraron problemas que obligaron a realizar resiembras. Finalmente, se reportaron inconvenientes localizados en áreas del Departamento Gualeguaychú debido a daños causados por ataques de palomas, lo que también afectó la implantación en algunos lotes.
Ver noticia original