14/07/2025 05:26
14/07/2025 05:26
14/07/2025 05:25
14/07/2025 05:25
14/07/2025 05:24
14/07/2025 05:24
14/07/2025 05:24
14/07/2025 05:23
14/07/2025 05:23
14/07/2025 05:22
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/07/2025 20:23
Descubre cómo las rondas sanitarias en Entre Ríos optimizan la atención primaria en salud, priorizando enfoque comunitario y derivaciones eficaces. El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General del Primer Nivel de Atención, ha implementado las rondas sanitarias como estrategia clave para mejorar la atención primaria en la provincia. Esta iniciativa busca acercar prestaciones de salud, reducir la demanda hospitalaria y fortalecer el primer nivel de atención en salud. Las rondas sanitarias son llevadas a cabo por equipos interdisciplinarios de manera itinerante en distintas localidades, enfocándose en los derechos y determinantes sociales de la salud. La resolución aplicada contempla una mirada integral y comunitaria, destacando la importancia del trabajo en territorio y la colaboración con actores locales. La implementación de estas rondas ha iniciado en varios departamentos, priorizando la articulación con el segundo nivel de atención para garantizar derivaciones efectivas. La directora general del Primer Nivel de Atención, Gladys Arosio, resalta la importancia de no solo sumar funciones a los consultorios, sino también asegurar una atención preventiva y oportuna acorde a las necesidades de cada comunidad. Testimonios desde el territorio respaldan el impacto positivo de las rondas sanitarias en el acceso y cobertura de salud, así como en la descentralización de la atención hospitalaria en Ente Ríos. El ministerio proyecta expandir esta estrategia a más departamentos, priorizando aquellos más alejados de los centros urbanos para asegurar el derecho a la salud para toda la población entrerriana.
Ver noticia original