Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impacto real: Grupo San Cristóbal busca organizaciones que hagan la diferencia

    » La Capital

    Fecha: 13/07/2025 19:04

    La firma lanzó el Premio al Impacto Social, que distinguirá a organizaciones de todo el país que trabajen en salud, educación y reducción de la pobreza. La empresa aseguradora, San Cristóbal, lanza por primera vez el Premio al Impacto Social , una iniciativa que busca fortalecer y escalar proyectos sociales que están transformando positivamente la vida de comunidades en todo el país. Con una inversión total de $30.000.000, la convocatoria entregará tres premios de $10.000.000 a organizaciones que presenten propuestas con impacto positivo comprobable . Se encontrará abierta a fundaciones de todo el país, sin distinción geográfica, que ya estén en marcha y trabajen en alguno de los tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) seleccionados para la ocasión como son el acceso a la salud, a la educación y la reducción de la pobreza. Esta primera edición consolida el camino iniciado hace años por la empresa en materia de responsabilidad social y marca un nuevo hito en su estrategia de sustentabilidad. “El premio busca reconocer a los actores que ya están generando impacto y surge como una forma de institucionalizar aún más nuestra inversión social”, explica a Negocios de La Capital Silvia Battilana, responsable de Sustentabilidad del Grupo. La apuesta por proyectos con impacto territorial es una decisión estratégica con una mirada federal : “Tenemos presencia en gran parte del país; sin embargo, este proyecto busca conectar con el entramado de organizaciones que están en territorios a los que no llegamos con oficinas”, agrega. La idea es que a través de este premio se generen, además, alianzas para conocer y acompañar a este entramado social, ya que las consideran actores comunitarios capaces de lograr transformaciones reales en sus zonas de acción. “ Por ejemplo, en El Impenetrable Chaqueño hay gran cantidad de grupos trabajando . Uno puede colaborar desde lo general, pero si no estás en el territorio y entendés el contexto relacionándote con la comunidad que lo habita, no podés proponer grandes soluciones. La idea es potenciar a las organizaciones que están allí”, señala Battilana. Innovación a la cabeza La propuesta del Premio al Impacto Social también tiene un objetivo de innovación, que propone entrecruzar acciones exitosas de una región con posibles aplicaciones en otras zonas. “No hablamos de innovación solo como tecnología, sino como la capacidad de encontrar soluciones efectivas a problemas complejos desde el conocimiento profundo del territorio”, destaca la referente de Grupo San Cristóbal. A su vez, en la selección de los ganadores se buscará que las propuestas contemplen criterios de equidad al momento de su implementación. La evaluación estará a cargo de un jurado que definirá las tres iniciativas ganadoras. El comité evaluador está integrado por referentes del sector privado y social: Diego Guaita, CEO del Grupo San Cristóbal; Melina Masnatta, emprendedora especialista en educación, tecnología e impacto; María Merola, codirectora de Ayoka Hello World; Irene Bernardo, directora de Fixit y socia de Grupo GEA; Gabriel Berger, director del Centro de Innovación Social de UdeSA; y Javier García Moritán, director ejecutivo del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE). El anuncio de los proyectos seleccionados está previsto para septiembre. La inscripción ya está abierta y se podrá postular hasta el 30 de julio de 2025. Los proyectos deben encontrarse en ejecución antes del 31 de diciembre de 2024 y demostrar resultados medibles o avances concretos, además de alinearse con al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas seleccionados: ODS 1: Fin de la pobreza; ODS 3: Salud y bienestar; y ODS 4: Educación de calidad. “La necesidad de las organizaciones es enorme, y su capacidad de respuesta también. Este premio es una manera concreta de apoyarlas, pero también de aprender de ellas, de sus soluciones y de su trabajo cotidiano”, resume Battilana. Con este nuevo programa, Grupo San Cristóbal no solo reafirma su compromiso como inversor social, sino que fortalece su rol como actor activo en la construcción de comunidades más justas, inclusivas y sostenibles. El Premio al Impacto Social no es una acción aislada: representa un paso más en la estrategia de inversión social que el Grupo viene construyendo de forma sostenida. Entre sus iniciativas recientes se destaca el programa de formación digital Potrero Digital, desarrollado en alianza con Fundación Compromiso y la Municipalidad de Rosario, que ya otorgó más de 1.500 becas en la ciudad y sus alrededores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por