14/07/2025 02:22
14/07/2025 02:20
14/07/2025 02:20
14/07/2025 02:14
14/07/2025 02:12
14/07/2025 02:09
14/07/2025 02:08
14/07/2025 02:06
14/07/2025 02:06
14/07/2025 02:06
» Misioneslider
Fecha: 13/07/2025 17:40
¿Por qué una ballena muerta en la costa de Vicente López? Este miércoles feriado comenzó con una noticia insólita: una ballena muerta -en avanzado estado de putrefacción- fue encontrada sobre la costa de Vicente López. A las 6 de la mañana, un pescador la encontró y dio aviso al 106. Si bien no es un caso único, es poco habitual que ocurran estos hallazgos en la costa del Río de la Plata. No obstante, existen algunos motivos por los que pueden ocurrir este tipo de casos. La especie y posible causa del varamiento Juan Pablo Loureiro, veterinario del Parque y Fundación Mundo Marino se refiere en conversación con Clarín acerca de las características de esta ballena y las posibles causas que pudieron provocar el varamiento y deceso del cetáceo. “Cuando se vara un animalito de estas características, llama la atención de todos, de cualquier vecino, de cualquier persona que los ve, porque se caracteriza por tener un gran porte. Por lo que nosotros podemos ver en las imágenes que se difundieron, el tipo de ballena estaría dentro de los rorcuales”, adelanta Loureiro. Esta especie es un tipo de ballena barbada, perteneciente a la familia Balaenopteridae, que se caracteriza por tener surcos ventrales que se extienden desde el mentón hasta el vientre, lo que les permite expandir su cavidad bucal para alimentarse por filtración. Son ballenas esbeltas y elegantes, con aletas puntiagudas y una aleta dorsal. Posibles causas del varamiento “Por lo que podemos ver, podemos decir que es un animal joven. Y hay que saber que todas estas especies de ballenas rorcuales en nuestras costas son ballenas que migran a lo largo de la costa. Esto es fundamental. Son los animales que en este momento están migrando y lamentablemente en este caso ha muerto un animal que ha aparecido en la costa”, destaca Loureiro. Y aclara que aunque no es normal que se presenten los animales tan cerca de la costa -porque habitualmente se los ve mar adentro-, en este caso puede haber pasado lo siguiente: que el animal haya muerto mar adentro y la marea lo arrastrara hacia la orilla. La primera posibilidad está vinculada a alguna enfermedad que pudo haber sufrido el animal. “Estos animales se enferman. Las enfermedades pueden ser naturales o infecciosas, por ejemplo, como brucelosis, tuberculosis. Otras enfermedades que pueden llegar a causar varamiento de estos animalitos es la nocardia, que es una bacteria que produce neumonía en estos animales y causa el varamiento de ellos”, analiza Loureiro. Otra de las cosas que causa varamiento de estos cetáceos son las floraciones algales. Es decir, cuando las algas marinas florecen y estos animales las ingieren y se terminan intoxicando. Muy relacionado a lo que se llama «marea roja». Esto es muy frecuente ahora a nivel mundial por cuestiones relacionadas al cambio climático. “Otra causa del varamiento de estos cetáceos puede ser la basura marina. Muchas veces redes de pesca, cuerdas suelen quedar dispersas en el mar y estos animalitos, en el momento que se alimentan, terminan ingiriendo estas cuerdas y se lastima el interior del animal”, agrega. Conclusiones En conclusión, la presencia de una ballena muerta en la costa de Vicente López puede atribuirse a diversas causas, desde enfermedades naturales hasta la ingesta de basura marina. Estos cetáceos, caracterizados por su elegancia y migración a lo largo de las costas, son vulnerables a múltiples amenazas que pueden llevar al varamiento y posterior fallecimiento. Es importante seguir investigando y concientizando sobre la importancia de proteger a estas especies marinas tan impresionantes y frágiles.
Ver noticia original